Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
11 Dic 2019

Los empresarios andaluces y Ecoembes organizan un coloquio empresas-administración para favorecer la economía circular como modelo económico sostenible

Este encuentro se convocó bajo el lema de “La Economía Circular, una responsabilidad compartida”

11 diciembre


La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, y Ecoembes han organizado en la sede de la organización empresarial andaluza un desayuno coloquio bajo el lema de “La Economía Circular, una responsabilidad compartida”, que se ha convocado con el objetivo de impulsar, tanto en el ámbito público como privado, esta actividad  orientada al crecimiento sostenible y respetuoso con  el medio ambiente.

El secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, ha abierto este coloquio con unas palabras de bienvenida, en la que ha hecho hincapié en el hecho de que los recursos son finitos y que corresponde ahora, más que nunca, impulsar una actividad empresarial cada vez más responsable, humana y verde, que desarrolle una economía sostenible como legado a las futuras generaciones. Asimismo, Fernández Palacios señaló que en este propósito el uso de las nuevas tecnologías y la innovación es clave para reducir la huella ambiental del actual sistema productivo y social.

Por su parte el director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Ángel Hervella, dijo que es crucial reforzar la colaboración entre empresas y el ámbito público y, por supuesto, la innovación y la educación. “La Economía Circular  es un concepto –dijo- que debemos asumir y aplicar como individuo y comunidad, que está generando nuevos modelos de negocio basados en los principios de longevidad, renovación, reutilización, reparación, colaboración y desmaterialización”. Asimismo, abogó por un modelo de gobernanza plural basado en la Calidad de la Toma de Decisión y Aceptación, en otras palabras, en un modelo realista  para que no genere expectativas de difícil e imposible logro.

La delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Sevilla, María Isabel Solís Benjumea, y David Guevara, delegado del Área de Transición Ecológica y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, han coincidido en destacar la importancia de la colaboración pública para ofrecer y diseñar las medidas que precisa nuestra sociedad y empresas, y la necesidad de contar con la colaboración del empresariado y los consumidores porque “es ante todo una responsabilidad compartida”.

En este mismo sentido, se pronunciaron los participantes de este coloquio, moderado por Manuel Mingorance, presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente de CEA, en la que han participado Tomas González, presidente  de APROCOM; Juan Moreno, presidente de Unión de Consumidores de Andalucía; Juan Antonio Sainz de Medrano, Gerente de la Mancomunidad del Guadalquivir; Álvaro González Zafra,  secretario general de CAEA; Jorge Romero Arjona, director regional de RREE de Mercadona; María Segura de la Monja, responsable de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente de ACES; Mauricio Domínguez-Adame, director de RSC de Heineken; María José Cupido; directora de Medio Ambiente de Ayre Hoteles; Francisco Valero, delegado de Andalucía LIDL; Carlos J. Bejarano, secretario general de FAEL; José Suárez de Recilec y Emilio Benítez Flores de LIPASAM.

Los participantes han compartido sus experiencias en la gestión de los residuos, la lucha contra el desperdicio alimentario, la reducción de plásticos y bolsas, y en la eficiencia energética y el consumo de agua.  También han analizado proyectos como el futuro PIRec (Plan Integral de Residuos hacia una Economía Circular), la ordenación de la Economía Circular en Andalucía y la situación de gestión de los residuos del comercio electrónico y otras medidas de reciclaje local, comarcal y provincial.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.