Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
16 Sep 2025

Línea de reciclaje de frigoríficos pionera en España

La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

RECICLAJE DE FRIGORÍFICOS

este artículo habla de


La implementación de una línea de tratamiento de frigoríficos dentro de un enfoque de economía circular involucra la adopción de una serie de buenas prácticas ambientales que buscan maximizar la reutilización de recursos, minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental.

Esta nueva línea se integra con la ya preexistente de tratamiento de pequeño RAEE en la planta de Campo Real. El proyecto ha supuesto una inversión de 7,5 millones de euros y una duración de 2 años de obra e instalación de la maquinaria.

La línea de tratamiento es la más innovadora del país y será un referente en los próximos años ya que tiene una capacidad de tratamiento de 4 ton/h. Además, cuenta con un sistema de clasificación automática de frigoríficos VFC y VHC, y es autosuficiente en el tratamiento “in situ” de los gases refrigerantes orgánicos VHC.

El proceso de tratamiento en la línea de frío está diseñado bajo las premisas de la sostenibilidad y la eficiencia energética, garantizando un menor consumo de recursos y una menor huella de carbono. Además, consigue una separación de los materiales de salida más eficiente, aumentando su calidad y reduciendo la necesidad de reprocesamiento para su posterior uso.

En este proceso se incluye el desmontaje de frigoríficos, la recuperación de gases y aceite del circuito de refrigeración, la comprobación unitaria en línea, la trituración de frigoríficos en condiciones estancas y de presión negativa, la separación de materiales y la extracción y tratamiento de gases VHC del Poliuretano mediante Oxidación Térmica Regenerativa con control de emisiones en tiempo real.

Con esta nueva línea, la planta de Ilunion Reciclados de Campo Real aumenta su capacidad instalada hasta las 33.000 Ton/año, que, sumadas a la capacidad de tratamiento de la planta de La Bañeza en León, alcanza una capacidad total de 69.000 Ton/año de RAEE. Además, Ilunion Reciclados es la única empresa del sector certificada con el sello EFQM 600 lo que pone de manifiesto su compromiso con la excelencia.

Como parte del Grupo ILUNION, Ilunion Reciclados apuesta por la diversidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Actualmente, en la planta de Campo Real, adquirida en 2020, el 50% de la plantilla son personas con discapacidad y en su planta de La Bañeza alcanza el 76% de su equipo.

Ilunion Reciclados cuenta, además, con las certificaciones ISO 14.001, ISO 9.001, ISO 45.001, EMAS y el Certificado EFR como empresa Familiarmente responsable en materia de conciliación.

RECICLAJE DE FRIGORÍFICOS

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).

Sostenibilidad

Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.

Sostenibilidad

La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.