Línea de reciclaje de frigoríficos pionera en España
La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
La implementación de una línea de tratamiento de frigoríficos dentro de un enfoque de economía circular involucra la adopción de una serie de buenas prácticas ambientales que buscan maximizar la reutilización de recursos, minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental.
Esta nueva línea se integra con la ya preexistente de tratamiento de pequeño RAEE en la planta de Campo Real. El proyecto ha supuesto una inversión de 7,5 millones de euros y una duración de 2 años de obra e instalación de la maquinaria.
La línea de tratamiento es la más innovadora del país y será un referente en los próximos años ya que tiene una capacidad de tratamiento de 4 ton/h. Además, cuenta con un sistema de clasificación automática de frigoríficos VFC y VHC, y es autosuficiente en el tratamiento “in situ” de los gases refrigerantes orgánicos VHC.
El proceso de tratamiento en la línea de frío está diseñado bajo las premisas de la sostenibilidad y la eficiencia energética, garantizando un menor consumo de recursos y una menor huella de carbono. Además, consigue una separación de los materiales de salida más eficiente, aumentando su calidad y reduciendo la necesidad de reprocesamiento para su posterior uso.
En este proceso se incluye el desmontaje de frigoríficos, la recuperación de gases y aceite del circuito de refrigeración, la comprobación unitaria en línea, la trituración de frigoríficos en condiciones estancas y de presión negativa, la separación de materiales y la extracción y tratamiento de gases VHC del Poliuretano mediante Oxidación Térmica Regenerativa con control de emisiones en tiempo real.
Con esta nueva línea, la planta de Ilunion Reciclados de Campo Real aumenta su capacidad instalada hasta las 33.000 Ton/año, que, sumadas a la capacidad de tratamiento de la planta de La Bañeza en León, alcanza una capacidad total de 69.000 Ton/año de RAEE. Además, Ilunion Reciclados es la única empresa del sector certificada con el sello EFQM 600 lo que pone de manifiesto su compromiso con la excelencia.
Como parte del Grupo ILUNION, Ilunion Reciclados apuesta por la diversidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Actualmente, en la planta de Campo Real, adquirida en 2020, el 50% de la plantilla son personas con discapacidad y en su planta de La Bañeza alcanza el 76% de su equipo.
Ilunion Reciclados cuenta, además, con las certificaciones ISO 14.001, ISO 9.001, ISO 45.001, EMAS y el Certificado EFR como empresa Familiarmente responsable en materia de conciliación.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.