Lactalis se asocia con Tetra Pak para impulsar los primeros tapones del mundo unidos a envases de cartón
Lactalis, miembro de FENIL y estos a su vez de FIAB, se asocia con Tetra Pak para impulsar los primeros tapones del mundo unidos a envases de cartón.

Los nuevos tapones, elegidos por Lactalis Puleva en España, han sido diseñados para evitar que se pierdan en el ciclo del reciclaje y mejorar la circularidad de estos residuos. Lauki incorporará estos tapones a sus envases de leche en formato brik entera, semidesnatada y desnatada. Esta medida es parte del compromiso que la compañía mantiene para mejorar la sostenibilidad de los envases y embalajes. En la caja, además, se incluye un logotipo para comunicar esta novedad.
Esta migración al nuevo envase de Lauki supone eliminar del mercado 215,8 toneladas de plástico fósil cada año y, en consecuencia, reducir un 26% de emisiones de CO2 por envase, lo que supone 490 toneladas de CO2 al año, equivalentes a 100 vueltas a la tierra en coche aproximadamente.
Grupo Lactalis se adelanta así al calendario para cumplir con la Directiva Europea sobre Plásticos de un Solo Uso (SUP), que entrará en vigor en febrero de 2024. La Directiva, que forma parte de la estrategia europea de plásticos de un solo uso, tiene como objetivo reducir la cantidad de residuos de este material en el medio ambiente. Los fabricantes tendrán que haber transformado sus sistemas de producción para comercializar envases con tapones atados para entonces.
Además de la incorporación de este tapón, Grupo Lactalis está renovando progresivamente sus envases, tapones y pajitas, optando por otros de origen mayoritariamente vegetal, que favorecen en mayor medida la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).