La empresa textil Nueva Textura implementa medidas alineadas con la Agenda 2030 y los ODS
La empresa Nueva Textura, dedicada a la fabricación de fundas para sofás y miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), está firmemente comprometida con la Agenda 2030 y los ODS.

Para ello, inició un camino sin retorno para hacer lo más sostenible posible su cadena de producción, sus consumos y sus servicios.
De este modo:
- Ha instalado una planta solar fotovoltaica para cubrir parte del consumo (reducción de 97 tCO2 anuales).
- Está llevando a cabo la sustitución progresiva de todas las luminarias de sus instalaciones por bombillas LED, mejorando así la eficiencia energética.
- Desde hace 3 años obtuvo por primera vez el certificado GRS (Global Recycled Standard) y OEKO-TEX (textil libre de productos químicos nocivos), que verifica el contenido de materias primas recicladas en sus productos (poliéster y algodón y control de los productos químicos utilizados en ellos.
Además de todo esto, la compañía está en continua formación en materia de sostenibilidad, memorias y huella de carbono (la cual están calculando actualmente) con el objetivo de mantener su compromiso tanto social como ambiental.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.