La campaña “Mallorca Natural” de CEMEX sensibiliza a los escolares sobre el cuidado de los ecosistemas de la isla
Cemex, miembro de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), viene trabajando desde el año 2005 con el grupo ecologista Grup d’Amics en Defensa del Medi Ambient (GADMA), con el objetivo de promover el cuidado de los ecosistemas y del patrimonio cultural de la isla de Mallorca. En el marco de este acuerdo de colaboración han surgido una gran variedad de iniciativas y campañas educativas enfocadas, principalmente, a los más pequeños.
En el marco de este acuerdo de colaboración han surgido una gran variedad de iniciativas y campañas educativas enfocadas, principalmente, a los más pequeños.
A lo largo de estos 16 años, más de 27.000 escolares de 150 escuelas diferentes de las comunidades cercanas a la fábrica de Lloseta han participado en estas iniciativas, involucrando, además, a un nutrido grupo de voluntarios formado por miembros de GADMA y CEMEX.
En 2023, la campaña se desarrolló en Son Serra de Marina, un enclave natural en la zona norte de Mallorca para fomentar entre los más jóvenes el conocimiento del entorno marino, de la diversidad de flora y fauna de la costa, promocionando el respeto y defensa del medio ambiente.
Por otro lado, los voluntarios de ambas organizaciones no sólo participan en las jornadas educativas y de sensibilización, sino que también llevan a cabo actividades de limpieza y conservación del patrimonio cultural en el entorno de forma regular durante los fines de semana.
Actualidad relacionada
Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales
Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.
Volkswagen Navarra impulsa un proyecto para proteger las orquídeas silvestres que crecen espontáneamente en las inmediaciones de su factoría
La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.