INTEMAC impulsa el uso de cementos de bajo carbono para reducir emisiones en la construcción
El Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC) es una empresa filial del Grupo TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), especializada en el análisis, monitoreo y evaluación de la durabilidad, comportamiento ambiental y la resiliencia de los materiales de construcción y de las estructuras.

Su laboratorio de materiales y elementos de construcción es uno de los más importantes de España, y en él se llevan a cabo los ensayos para la certificación del 100% del acero corrugado y más del 30% de la producción nacional de cemento.
En los últimos años, INTEMAC ha intensificado su colaboración con la Administración, con empresas cementeras y con el Comité Nacional de Normalización de cementos (CTN-80) en investigaciones experimentales para la definición de los estándares para la entrada en vigor de nuevos cementos con menor huella de carbono. Estos estándares se basan en la incorporación de materiales cementicios suplementarios para la reducción del factor clínker/cemento, cuyo empleo permitirá una disminución progresiva de emisiones de CO2, fijado en hasta un 43 % para 2030.
Con el fin de ir incorporando los avances de estos estudios de materiales en los diseños de TYPSA, se ha creado un Grupo de Trabajo TYPSA-INTEMAC para introducir las nuevas métricas en la metodología de diseño sostenible de infraestructuras y edificios. Se encarga de desarrollar, difundir y divulgar esta metodología en el Grupo y en la comunidad académica y científica.
La metodología de TYPSA permite medir el impacto en la reducción de huella de CO2 en los proyectos (más de 500 al año en España), y se promoverá el uso de estos materiales en el Grupo TYPSA y en el sector de ingeniería y construcción a través de sesiones de formación y de la participación en jornadas y foros especializados.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.