Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
28 Dic 2018

INSUR, galardonado con el VIII Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial

La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado hoy en su sede el acto de entrega del “VIII Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial”, que ha contado con la participación del presidente de CEA, Javier González de Lara; el Secretario General de CEA, Luis Fernández-Palacios; y el presidente ejecutivo de Grupo INSUR, Ricardo Pumar, en el que ha recaído el premio de esta octava edición.

media-file-4095-cea-premio.jpg

El jurado ha valorado en Grupo INSUR su contribución activa y voluntaria al progreso social, económico y ambiental mediante la Responsabilidad Social Empresarial, dirigida a generar valor en sus grupos de interés, con patrocinios a 26 organizaciones sociales, premiando el desarrollo del Proyecto RES (Espacio de Resiliencia Creativa): Un paso más de compromiso social.

RES apoya proyectos empresariales de forma innovadora y creativa en sus primeras fases de evolución, impulsa al emprendimiento y, desde su laboratorio de startups, ayuda a toda persona emprendedora con talento, mediante la generación del valor compartido. El Proyecto RES contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz, con todas sus repercusiones positivas en la sociedad.

El presidente de CEA explicó que la creación de este premio tiene como objetivo “reconocer y dar a conocer la labor de muchas empresas, que están implicadas en la tarea de la Responsabilidad Social Empresarial”, unas empresas que saben que la RSE es una parte esencial en su estrategia de sostenibilidad, de mejora de su entorno, de compromiso con todos”.

Asimismo, dijo que “la función social de las empresas tiene un protagonista individual que son las personas, y un beneficiario común que es la sociedad y que, en ambos casos, individual y colectivamente, ese protagonismo construye y desarrolla progreso, convivencia y bienestar. Y añadió que “es la garantía del avance de nuestras sociedades y es la vanguardia de la mejor gestión empresarial”.

A este respecto, Javier González de Lara destacó la necesidad de trasladar a la sociedad “el valor real de sus empresas, el papel que desempeñan en la arquitectura social y la necesidad que tienen de ellas”. Unos principios que, desde las empresas, constituyen “las claves de la responsabilidad social empresarial y que han dado un salto hacia delante muy importante al transformarse -por pura lógica- en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que CEA está firmemente comprometida”.

El presidente de CEA dijo que Grupo INSUR, la empresa hoy galardonada, es “un ejemplo de lo que representa la función social de las empresas de Andalucía y que se materializa en su contribución activa y voluntaria al progreso social, económico y ambiental de las comunidades donde está presente, con el propósito de generar valor y colaborar de manera responsable en la transformación del ámbito económico y social”.

Por su parte Ricardo Pumar, en sus palabras de agradecimiento, manifestó que “Andalucía necesita como referente no sólo empresas con éxito, sino también socialmente responsables” y por eso añadió que “nuestra reputación la hemos cimentado con el comportamiento ético en la actividad empresarial, en la transparencia y en la responsabilidad social empresarial y corporativa”. Asimismo, señaló que “la mejor manera para desarrollar nuestro compromiso social es apoyando el emprendimiento, porque es necesario ampliar el tejido empresarial andaluz con más y mejores empresas”.

Este premio, que convoca CEA a través de su Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE, que preside Jorge Romero, se promueve con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y se ha entregado hoy por octava vez. En las anteriores convocatorias fueron premiadas las empresas Cepsa, Konecta, Acquajet, Persan, el Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA), Endesa y Conviran.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.