Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
28 Dic 2018

INSUR, galardonado con el VIII Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial

La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado hoy en su sede el acto de entrega del “VIII Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial”, que ha contado con la participación del presidente de CEA, Javier González de Lara; el Secretario General de CEA, Luis Fernández-Palacios; y el presidente ejecutivo de Grupo INSUR, Ricardo Pumar, en el que ha recaído el premio de esta octava edición.

media-file-4095-cea-premio.jpg

El jurado ha valorado en Grupo INSUR su contribución activa y voluntaria al progreso social, económico y ambiental mediante la Responsabilidad Social Empresarial, dirigida a generar valor en sus grupos de interés, con patrocinios a 26 organizaciones sociales, premiando el desarrollo del Proyecto RES (Espacio de Resiliencia Creativa): Un paso más de compromiso social.

RES apoya proyectos empresariales de forma innovadora y creativa en sus primeras fases de evolución, impulsa al emprendimiento y, desde su laboratorio de startups, ayuda a toda persona emprendedora con talento, mediante la generación del valor compartido. El Proyecto RES contribuye al desarrollo del tejido empresarial andaluz, con todas sus repercusiones positivas en la sociedad.

El presidente de CEA explicó que la creación de este premio tiene como objetivo “reconocer y dar a conocer la labor de muchas empresas, que están implicadas en la tarea de la Responsabilidad Social Empresarial”, unas empresas que saben que la RSE es una parte esencial en su estrategia de sostenibilidad, de mejora de su entorno, de compromiso con todos”.

Asimismo, dijo que “la función social de las empresas tiene un protagonista individual que son las personas, y un beneficiario común que es la sociedad y que, en ambos casos, individual y colectivamente, ese protagonismo construye y desarrolla progreso, convivencia y bienestar. Y añadió que “es la garantía del avance de nuestras sociedades y es la vanguardia de la mejor gestión empresarial”.

A este respecto, Javier González de Lara destacó la necesidad de trasladar a la sociedad “el valor real de sus empresas, el papel que desempeñan en la arquitectura social y la necesidad que tienen de ellas”. Unos principios que, desde las empresas, constituyen “las claves de la responsabilidad social empresarial y que han dado un salto hacia delante muy importante al transformarse -por pura lógica- en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que CEA está firmemente comprometida”.

El presidente de CEA dijo que Grupo INSUR, la empresa hoy galardonada, es “un ejemplo de lo que representa la función social de las empresas de Andalucía y que se materializa en su contribución activa y voluntaria al progreso social, económico y ambiental de las comunidades donde está presente, con el propósito de generar valor y colaborar de manera responsable en la transformación del ámbito económico y social”.

Por su parte Ricardo Pumar, en sus palabras de agradecimiento, manifestó que “Andalucía necesita como referente no sólo empresas con éxito, sino también socialmente responsables” y por eso añadió que “nuestra reputación la hemos cimentado con el comportamiento ético en la actividad empresarial, en la transparencia y en la responsabilidad social empresarial y corporativa”. Asimismo, señaló que “la mejor manera para desarrollar nuestro compromiso social es apoyando el emprendimiento, porque es necesario ampliar el tejido empresarial andaluz con más y mejores empresas”.

Este premio, que convoca CEA a través de su Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE, que preside Jorge Romero, se promueve con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y se ha entregado hoy por octava vez. En las anteriores convocatorias fueron premiadas las empresas Cepsa, Konecta, Acquajet, Persan, el Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA), Endesa y Conviran.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).