Iniciativa “Cuidamos Canarias”
A pesar de no ser muy conocida la utilidad del CO2 en la fabricación de productos de uso cotidiano, este gas está presente en multitud de ellos, desde bebidas carbonatadas a las atmósferas protectoras que alargan la vida de los alimentos sin alterar su composición, pasando por el hielo seco utilizado en la conservación de medicinas y muestras biológicas o el tiraje de la cerveza en bares y restaurantes. Para eso y mucho más el CO2 es una molécula esencial.

Carburos Metálicos, empresa integrada en ASINCA, y ésta a su vez asociada a la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es líder en la producción de gases industriales y medicinales en España y ha hecho de la sostenibilidad su estrategia de crecimiento.
Un buen ejemplo de esta estrategia lo encontramos en su planta de Telde (Gran Canaria) que cuenta desde 2014 con una instalación para capturar, depurar y reutilizar el CO2 generado por los hornos de la fábrica colindante de Vidrieras Canarias. Se trata, además, de un caso de innovación en economía circular premiado internacionalmente que permite convertir un gas que de otra forma se desaprovecharía en un importante recurso, al tiempo que se evitan emisiones contaminantes al filtrar y depurar los humos que genera la producción de vidrio.
La compañía, a través de su iniciativa ‘Cuidamos Canarias’, explica el papel del CO2 en la economía circular del archipiélago y sus aplicaciones sostenibles. De esta forma, las Islas Canarias se convierten en un ejemplo de economía circular dentro y fuera de España.

Actualidad relacionada
El objetivo es impulsar las prácticas sostenibles en las empresas del sector como palanca de competitividad.
Tirme, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), es la empresa concesionaria que gestiona los residuos no peligrosos en la isla de Mallorca. A través de su filial Circulare ha desarrollado Finhava® la plataforma tecnológica centrada en la circularidad y la sostenibilidad en procesos productivos y comerciales ya existentes, poniendo énfasis en maximizar el valor de esta circularidad, y asegurar que es percibida y valorada por el usuario final.
Ferrovial, en colaboración con el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria, ha desarrollado la metodología y herramienta ADAPTARE de Riesgo Climático y Adaptación.
La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.