Hidrocolor reduce el impacto de las emisiones de gases mediante un equipo de filtración
Hidrocolor, S.L. (socios de Confederación de la Industria Textil - TEXFOR, y estos asociados al Consejo Intertextil Español - CIE); es una empresa familiar dedicada a la tintura y acabados de géneros de punto y referente en su sector por su compromiso medioambiental, social y sus productos de alto valor añadido.

Para garantizar la calidad de los procesos de hilatura y tejeduría, las agujas se impregnan con pequeñas cantidades de aceites y parafinas que acaban pasando a los tejidos crudos.
Desde hace 20 años, Hidrocolor, S.L.; tiene instalado un equipo de filtración de gases para reducir el impacto medioambiental de sus emisiones atmosféricas. Con este equipo se consigue, además, reducir el coste energético de los procesos productivos pues se aprovecha la temperatura de estos gases para calentar agua. Esta agua caliente se deriva a un depósito del cual se va extrayendo según las necesidades de los procesos de tintura. Adicionalmente, y no menos importante, los residuos que se recogen con el filtro son tratados y reutilizados por gestores de residuos externos.
Valor añadido
En los últimos 20 años, hemos evitado enviar a la atmosfera:
- 59.000L de aceites; que posteriormente son reutilizados por una empresa externa.
- 9.000Kgs de parafinas; que posteriormente son tratados por una empresa externa.
Y además:
- Obtenemos agua caliente a 50°C que representa un tercio del consumo anual total de agua para usarla como agua caliente en nuestros procesos productivos, aprovechando la temperatura de estos gases y haciendo pasar a contracorriente agua a temperatura ambiente; agua que es extraída previamente de nuestros pozos y tratada químicamente para adecuarla a los procesos de tintura.
Actualidad relacionada
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado el Comité UNE 343 de Sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con el objetivo de participar y establecer la postura nacional en el desarrollo de la norma ISO 52001
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha acogido el foro de coordinación de territoriales sobre medio ambiente de CEOE cuyo objetivo es analizar y compartir los cambios normativos a nivel europeo, nacional y autonómico en temas relacionados con el cambio climático, la economía circular, la movilidad sostenible, el agua y la protección del litoral, capital natural, la transición energética y la Agenda 2030.
En Accenture, han hecho de la sostenibilidad una de sus máximas prioridades. No solo porque es lo correcto, sino porque saben que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.
CEOE esta participando en el Congreso Innovate4Climate, organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania.