Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
12 Dic 2019

Garamendi: “hay que situar a las personas y el medio ambiente en el centro de las cosas desde la colaboración público-privada”

  • El presidente de CEOE participa este jueves, 12 de diciembre, en dos actos dentro de la Cumbre del Clima, junto a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio; la secretaria de Segib, Rebeca Grynspan, y el consejero delegado de Endesa, José D.Bogas.

 

  • CEOE ha estado presente un año más como observador en la COP25 y además en esta ocasión se ha incorporado al foro BizMEF (The Major Economies Business Forum on energy security and climate change), la organización en la que participan las principales organizaciones empresariales a nivel global para afrontar los retos del cambio climático. Des ya forma amplía su implicación en las acciones por el clima.

12 diciembre 2


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado este jueves, 12 de diciembre, durante su participación en la Cumbre del Clima (COP25), que las empresas están llamadas a jugar un papel fundamental en la transición hacia una economía descarbonizada a mitad de este siglo, para lograr que esta sea justa y se lleve a cabo desde la colaboración público-privada.

Al inicio de la jornada titulada ‘Compromiso empresarial para una transición justa y empleos verdes dignos’, ha recordado que CEOE lleva una década asistiendo a las cumbres del clima como observador y llevando la voz del sector privado a las negociaciones.

En este sentido, ha recalcado que, desde la óptica empresarial, “el cambio climático existe y es algo que no es discutible, porque así lo dicen los científicos”. A la hora de enfrentar la transición a una economía neutra en carbono a mitad de este siglo, como establece el Acuerdo de París, es necesario “poner a las personas y al medio ambiente en el centro de las cosas, y que sea un objetivo de todos”.

Para ello, ha explicado que es fundamental asumir este reto desde la colaboración público-privada, tal y como dicta el objetivo de desarrollo sostenible de Naciones Unidas número 17, que habla de la necesidad de tejer alianzas para cumplir la Agenda 2030.

En este sentido, ha recordado que la CEOE firmó hace un año un acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica para lograr que esta transición energética se haga de forma justa y propiciando empleos de calidad.

Más innovación y formación

Más innovación y formación

Por parte de las empresas, Garamendi ha asegurado que “España está preparada para esa transición porque tiene las mejores empresas energéticas y tecnológicas”. Sin embargo, ha recordado que es necesario elevar la partida presupuestaria que se dedica a la innovación desde el actual 1,4% del PIB al 3% que recomiendan los acuerdos de Lisboa.

El presidente de CEOE también ha recordado que la formación es otro elemento fundamental para llevar a cabo estas transformaciones con éxito y ha reclamado un papel protagonista de las empresas en la gobernanza de esta formación.

La propia ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha recalcado que la lucha contra el cambio climático puede ser un motor de crecimiento para las empresas y para la generación de empleo de calidad, y, en este sentido, ha puesto en valor la colaboración público-privada. En este proceso, ha recalcado también la importancia de la formación y la posición clave de las empresas para diagnosticar las necesidades del mercado laboral.

Por su parte, la secretaria de Segib, Rebeca Grynspan, ha llamado a vencer el negacionismo climático y ha puesto el acento en la oportunidad que supone el actual momento de transición para apostar por nuevas ideas de negocio y nuevos mercados.

Finalmente, el consejero delegado de Endesa, José D. Bogas, ha asegurado que la empresas es muy consciente de la necesidad de llevar a cabo una transición energética justa, que busque alternativas a los trabajadores que estén en el centro de estos cambios.

CEOE en la COP25

CEOE ha estado presente en la Cumbre del Clima desde el primer momento, como viene haciendo desde el año 2011, participando como observador y estando presentes en paneles y debates para ofrecer la visión de las empresas ante el cambio climático.

Fruto de esta actividad, se ha incorporado este año al foro de organizaciones empresariales de las principales economías globales para afrontar todos estos retos (BizMEF), cuya reunión acogió en su propia sede, el pasado 8 de diciembre.

Actualmente, CEOE colabora con el Ministerio para Transición Ecológica poniendo en marcha la iniciativa llamada ‘Avanzando en una transición justa y en la creación de empleos verdes para todos’.

El pasado mes de septiembre la presentó en la cumbre de acción por el clima que convocó el Secretario General de Naciones Unidas, en la que se vio clara la apuesta de liderazgo por parte del sector privado.

En dicha cumbre España recibió el encargo del Secretario General de NU de liderar junto con Perú la coalición de impulsores sociales y políticos, en la que se enmarca esta iniciativa de transición justa.

CEOE cuenta ya con más de 100 empresas y asociaciones sectoriales y territoriales adheridas, con las que se ha comprometido a trabajar conjuntamente y a ir analizando con carácter anual los avances que se vayan produciendo.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Durante el 2024 se ha producido un cambio importante en la generación de agua de proceso en las instalaciones de Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha pasado de un proceso de generación de aguas osmotizada al empleo de osmosis inversa.

Sostenibilidad

El pasado 22 de octubre de 2024, Consum, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), presentó su primera plataforma logística neutra en CO2 de España, que se encuentra en Las Torres de Cotillas (Murcia), es pionera en la distribución alimentaria española.

Sostenibilidad

Respira®, de SENER, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es un sistema de gestión inteligente de la climatización que utiliza Inteligencia Artificial, que busca el equilibrio en variables complejas como la temperatura, la humedad, el consumo energético y la calidad del aire para predecir las condiciones ambientales y de operación de la instalación.

Sostenibilidad

En Canaragua, empresa asociada a la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), muestran su total preocupación por la gestión sostenible del agua y su compromiso a utilizar tecnologías avanzadas para tratar de manera eficaz el agua residual.