Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
25 Feb 2020

FIAB y AECOC reúnen a los ceos de empresas alimentarias líderes para analizar sus estrategias de sostenibilidad

  • El 2º Congreso de Desarrollo Sostenible celebrará una mesa redonda con los directores generales de Coca Cola European Partners Iberia, McDonald’s España, Capsa Food y Nomen Foods en la que se expondrán sus acciones dirigidas al cumplimento de los ODS

media-file-3532-fiab-informe-economico-anual-de-la-industria-de-alimentacion-y-bebidas.jpg


Según los datos del informe ‘Sostenibilidad: qué es y cómo afecta a los hábitos de compra del shopper’, publicado por AECOC Shopperview, el 82% de los consumidores prefiere incluir en su cesta de la compra productos de marcas sostenibles. Esta relación entre empresas y sostenibilidad será uno de los ejes del 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, que la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebrarán el próximo 3 de marzo en el Novotel Madrid Center.

El Congreso reunirá en una mesa de debate al director general de Coca Cola European Partners Iberia, Francesc Cosano, el director general de McDonald’s España, John Alves, el CEO de CAPSA Food, José Armando Tellado, y al director general de Nomen Foods, Enric Batlle, para analizar las estrategias de estas empresas líderes en sostenibilidad.

Durante la mesa de CEOs, los dirigentes explicarán cómo dan respuesta a la creciente demanda de los consumidores por marcas más sostenibles y expondrán cómo la sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS ha pasado a ser, no solo un requerimiento de obligado cumplimiento para satisfacer a sus compradores, sino un  pilar en sus estrategias corporativas para mantener su competitividad.

El programa del congreso también contará con la participación de empresas líderes de la distribución. El director de salud, sostenibilidad y calidad de Grupo Eroski, Alejandro Martínez, y el director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco, hablarán sobre las acciones que han desarrollado ambos grupos para impulsar una cadena de valor más sostenible e implementar un modelo de green retailing en sus establecimientos.

Cambio climático, salud y alimentación

El evento también tratará el papel de la cadena agroalimentaria en el impulso de un modelo sostenible, capaz de reducir el calentamiento global. La directora de salud pública y determinantes ambientes y sociales de la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, explicará qué retos tiene ante sí el sector para ser capaz de alimentar a una población en constante crecimiento reduciendo sus emisiones y manteniendo los estándares de salud y calidad.

Por su parte, el presidente de la Fundación Advanced Leadership, Juan Verde, expondrá su experiencia como consultor de líderes mundiales como Barack Obama, Al Gore o Hillary Clinton, para mostrar qué fórmulas  liderar el cambio y, a la vez, hacer de la sostenibilidad una ventaja competitiva.  

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.

Sostenibilidad

En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores. 

Sostenibilidad

Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Sostenibilidad

El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).