Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
23 Feb 2024

Femxa organiza un voluntariado para recoger residuos en la naturaleza

Femxa ha organizado su propia acción de voluntariado medioambiental de recogida de residuos. Esta actividad aúna civismo, sensibilización y movilización social para limpiar nuestra casa común, la naturaleza.

Iniciativa de Femxa para la recogida de residuos en la naturaleza

este artículo habla de


Esta acción colaborativa forma parte de la iniciativa “1m² por las playas y mares”, liderada por Ecoembes y SeoBridLife. La entidad desarrolló su actividad en uno de los entornos costeros más próximos a las oficinas centrales de Femxa en Vigo, la conocida playa de Samil.

Más de 50 personas participaron en el voluntariado medioambiental de recogida de residuos contra la ‘basuraleza’. Entre familiares, amistades de los empleados/as y otros voluntarios/as, que libremente se unieron, se recogieron más de 12 kilos de residuos.

Con este evento los participantes fueron conscientes de la basura que rodea nuestro entorno y de la magnitud del problema que esto puede alcanzar.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Sostenibilidad

La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Sostenibilidad

CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.

Sostenibilidad

Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.