Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
05 Feb 2025

Estación de Servicio Galindo lidera la movilidad sostenible con energías limpias y más de 2,7 millones de kg de CO2 evitados

Estación de Servicio Galindo es un negocio familiar, fundado en 1974, cuyo propósito es el suministro de energía para la movilidad. Está asociada a Estaserbi, integrada en la CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio).

Estación Servicio Galindo bbpp

este artículo habla de


Algunas de las señas de identidad de la compañía vizcaína son su compromiso con la protección del entorno, la reducción de las emisiones contaminantes y la eficiencia energética.

Esta pyme ofrece a sus clientes combustibles renovables, GLP, GNC, AdBlue y recargas eléctricas con la intención de minimizar el impacto que la movilidad de los automovilistas tiene en el medio ambiente.

En conjunto, las energías alternativas a los combustibles de origen fósil suministrados en nuestro negocio familiar han evitado la emisión de más de 1.275.686 kg de CO2 sólo en el último año. Este ahorro de emisiones equivale al que se obtendría al no talar 111.146 árboles o a no recorrer 7,3 M km en coche, equivalente a dar 182 vueltas a la tierra.

Si tenemos en cuenta los ahorros acumulados desde la entrada en servicio de todas las tecnologías alternativas, los ahorros son mucho mayores, de más de 2,7 M. de kg. de CO2 evitados,  equivalente a la distancia de ir y volver a la luna una veintena de veces.

Además, reutiliza el 75% del agua de sus instalaciones de lavado mediante sistemas de reciclaje y filtrado y cuenta con un sistema de recogida de agua de lluvia que posteriormente utiliza en su zona de lavado de vehículos, minimizando de este modo el consumo de agua potable en la instalación.  

Desde 2019 dispone de placas solares, que en estos cinco años han producido 441,26 Mwh de electricidad evitando 129.070 Kg de CO2, el equivalente a 8.387 árboles no talados, 734.144 km en coche no realizados o 18 vueltas al mundo.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.

Sostenibilidad

COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.

Sostenibilidad

En Alcampo, su compromiso con el planeta se traduce en acciones concretas para optimizar recursos y minimizar los residuos, adoptando los principios de la economía circular como eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad.