Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
16 Ago 2021

ANARPLA explica cómo una botella de PET puede generar nuevos productos

La Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla) muestra en un vídeo el proceso de reciclaje de un envase de PET (politereftalato de etileno), desde su vertido hasta su transformación en materia prima para nuevos productos.

Bala de envases fabricados en PET


El viaje hacia el reciclaje de una botella fabricada con PET (politereftalato de etileno, material muy utilizado para fabricar envases y botellas de plástico) comienza cuando se deposita en un contenedor amarillo de recogida selectiva de residuos sólidos. Desde allí, el envase se traslada a una planta de reciclaje, donde los residuos son separados por tipos. En el caso del PET, los objetos con este material son seleccionados mediante procedimientos ópticos para reunirlos y empaquetarlos en grandes balas manejables para su traslado a un reciclador de PET.

Una vez en la planta de reciclaje, el tratamiento de las balas de PET da comienzo con la purificación y separación de otros materiales mediante procedimientos ópticos y mecánicos, obteniendo de este modo un flujo de PET manipulable.

Posteriormente, se realiza un cribado por color de este flujo y se procede a su triturado para convertirlo en escamas. Estas son luego sometidas a varios procesos de lavado para eliminar restos impropios como papel, restos orgánicos o pegamento. Tras esta fase, el tratamiento sigue con un cribado por densidad y secado a alta temperatura con el fin de eliminar la humedad de las escamas. Además, por medio de un separador óptico, se suprimen los últimos residuos impropios que pudieran quedar, obteniendo finalmente escamas puras de PET.

En una fase ulterior, se toman muestras de escamas con el fin de analizarlas en laboratorio, de manera que pueda garantizarse que el producto tiene la capacidad de ser utilizado para la fabricación de nuevos productos cumpliendo con la normativa legal y los requisitos del cliente. Tras este análisis, el producto podrá ser enviado adjuntando una ficha técnica y de seguridad.

De esta manera, los envases PET pueden reciclarse para facilitar la elaboración de otros artículos y hacernos la vida más fácil y sostenible. El reciclaje de plásticos genera miles de empleos cada año y contribuye a la sostenibilidad de nuestras ciudades.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.

Sostenibilidad

En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores. 

Sostenibilidad

Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Sostenibilidad

El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).