El proyecto ICER GOES GREEN permite reducir el impacto medioambiental en la fabricación de pastillas de frenos
ICER BRAKES, miembro de SERNAUTO, es una compañía navarra fundada en 1961 con sede en Pamplona y Tudela. Su principal actividad se centra en la fabricación de pastillas de freno para turismo, furgoneta y vehículo industrial, además de comercializar una variedad de productos relacionados, como discos de freno, kits de freno, etc.

ICER es una empresa responsable que busca soluciones ecológicas para contribuir a un mundo más sostenible. El compromiso con el medio ambiente está presente en todas sus decisiones y se refleja en su eslogan: "Better Brakes for a Better World".
El proyecto ICER GOES GREEN es una iniciativa interna de la empresa, que engloba las diferentes acciones que están desarrollando para disminuir su impacto en el medio ambiente:
Productos sostenibles
Todos los productos ICER son sostenibles. ICER es el único fabricante en el mundo que no usa cobre en ninguna de sus formulaciones y sus productos son también libres de metales pesados, adelantándose desde hace años a normativas internacionales que restringen su uso.
Además, el packaging de los productos ICER es ecológico: los estuches ICER están hechos de 100% cartón reciclado y son 100% reciclables y biodegradables, utilizan menos materias primas y menos tintas.
Gama para vehículos eléctricos
ICER ha desarrollado una línea de producto específica para vehículos eléctricos, denominada e2. La gama e2 es un producto innovador y que ha recibido numerosos premios por su carácter de innovación sostenible.
Se trata de las primeras pastillas de freno fabricadas en Europa con soporte galvanizado, sistema de retención mecánica, sin pintura ni adhesivos, y con una fórmula de material de fricción única en el mercado. Estas pastillas, además, son ecológicas, sin cobre, sin ruido y de formulación NAO.
Fabricación responsable
ICER aplica principios de economía circular en su proceso de fabricación y utiliza materiales reciclados. Sus pastillas de freno contienen un 13% de materias primas recicladas, como el caucho obtenido de neumáticos reciclados.
En lo referente a la energía, la empresa tiene una planta fotovoltaica de autoconsumo en su fábrica y actualmente está trabajando en una ampliación de la instalación. Con esto, alcanzarán una cobertura del 35% de energía autoproducida y evitarán la emisión de 1.100 ton. de CO2 cada año.
Respecto a las emisiones a la atmósfera, ICER ha realizado mediciones regulares de la Huella de Carbono en los últimos años y ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 25,7% desde 2020.
Además, han fijado una política de reducción de los residuos generados como resultado de su actividad, y entre 2020 y 2023 ya han logrado reducirlos en un 28,7%.
Confirmando todo lo anterior, ICER cuenta con la certificación ISO 14001, lo que muestra que el compromiso con el medio ambiente está integrado en la cultura de la empresa.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.