El proyecto ICER GOES GREEN permite reducir el impacto medioambiental en la fabricación de pastillas de frenos
ICER BRAKES, miembro de SERNAUTO, es una compañía navarra fundada en 1961 con sede en Pamplona y Tudela. Su principal actividad se centra en la fabricación de pastillas de freno para turismo, furgoneta y vehículo industrial, además de comercializar una variedad de productos relacionados, como discos de freno, kits de freno, etc.
ICER es una empresa responsable que busca soluciones ecológicas para contribuir a un mundo más sostenible. El compromiso con el medio ambiente está presente en todas sus decisiones y se refleja en su eslogan: "Better Brakes for a Better World".
El proyecto ICER GOES GREEN es una iniciativa interna de la empresa, que engloba las diferentes acciones que están desarrollando para disminuir su impacto en el medio ambiente:
Productos sostenibles
Todos los productos ICER son sostenibles. ICER es el único fabricante en el mundo que no usa cobre en ninguna de sus formulaciones y sus productos son también libres de metales pesados, adelantándose desde hace años a normativas internacionales que restringen su uso.
Además, el packaging de los productos ICER es ecológico: los estuches ICER están hechos de 100% cartón reciclado y son 100% reciclables y biodegradables, utilizan menos materias primas y menos tintas.
Gama para vehículos eléctricos
ICER ha desarrollado una línea de producto específica para vehículos eléctricos, denominada e2. La gama e2 es un producto innovador y que ha recibido numerosos premios por su carácter de innovación sostenible.
Se trata de las primeras pastillas de freno fabricadas en Europa con soporte galvanizado, sistema de retención mecánica, sin pintura ni adhesivos, y con una fórmula de material de fricción única en el mercado. Estas pastillas, además, son ecológicas, sin cobre, sin ruido y de formulación NAO.
Fabricación responsable
ICER aplica principios de economía circular en su proceso de fabricación y utiliza materiales reciclados. Sus pastillas de freno contienen un 13% de materias primas recicladas, como el caucho obtenido de neumáticos reciclados.
En lo referente a la energía, la empresa tiene una planta fotovoltaica de autoconsumo en su fábrica y actualmente está trabajando en una ampliación de la instalación. Con esto, alcanzarán una cobertura del 35% de energía autoproducida y evitarán la emisión de 1.100 ton. de CO2 cada año.
Respecto a las emisiones a la atmósfera, ICER ha realizado mediciones regulares de la Huella de Carbono en los últimos años y ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 25,7% desde 2020.
Además, han fijado una política de reducción de los residuos generados como resultado de su actividad, y entre 2020 y 2023 ya han logrado reducirlos en un 28,7%.
Confirmando todo lo anterior, ICER cuenta con la certificación ISO 14001, lo que muestra que el compromiso con el medio ambiente está integrado en la cultura de la empresa.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.