El ministerio para la Transición Ecológica presenta en CEOE la nueva directiva sobre plásticos de un solo uso
El Ministerio Para La Transición Ecológica (MITECO) presentó la nueva Directiva para la reducción del impacto de ciertos plásticos en el medio ambiente (Single-Use Plastic -SUP-), iniciativa que forma parte del Paquete de la Comisión Europea sobre Economía Circular.

Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Residuos del MITECO, expuso las novedades de esta norma, cuyo objeto es prevenir y reducir el impacto de ciertos productos plásticos sobre la salud humana y el medio ambiente y promover la transición hacia una Economía Circular mediante modelos de negocio sostenibles, productos y materiales innovadores que contribuyan a un funcionamiento eficiente del mercado interno.
Durante la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones con la representante del MITECO. Tras la próxima adopción final en el Consejo de Ministros de los Estados Miembros se espera, para mayo o junio, la publicación de esta iniciativa en el Diario Oficial de la Unión Europea; a partir de ahí se dispone de dos años para su transposición al ordenamiento jurídico español. Como explicaba Margarita Ruiz, la Directiva establece un calendario que ahora España tendrá que cumplir, las empresas por su parte tendrán que hacer un esfuerzo por avanzar en eco-innovación.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.