El Bosque Chiruca, iniciativa para compensar emisiones de CO2 generadas en pocesos de fabricación
Calzados Fal, S.A, fabricantes de las famosas botas Chiruca y miembro de la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (AFYDAD), trabaja a favor del medio ambiente y de su preservación convirtiéndolo en su gran prioridad.
Es por eso que la empresa líder en calzado de outdoor, ha querido dar un paso más y adentrarse en una nueva aventura: la creación de su propio bosque, el Bosque Chiruca.
El Bosque Chiruca se extiende muy cerca de las instalaciones que posee en La Rioja. Concretamente en el municipio riojano de Bergasa. Con la creación de este bosque lo que se pretende es compensar emisiones de CO2 derivadas del proceso de fabricación.
El bosque Chiruca se inauguró de manera oficial el 9 de noviembre de 2015, con la plantación de los primeros árboles de la mano de personal de la empresa y de las Autoridades del Gobierno de La Rioja. De las cifras iniciales de 6 hectáreas y 6.000 árboles, a lo largo de estos años se ha continuado con la reforestación y se ha conseguido ya la cifra de 24.000 árboles plantados y 23 hectáreas en total.
El compromiso de Calzados Fal-Chiruca por la implantación de sistemas de trabajo que cuiden el medioambiente es uno de los grandes pilares que sustentan la empresa, y prueba de ello es que fue la primera empresa de calzado española certificada por AENOR en la Huella de Carbono CO2 controlado en el año 2012 y que ha conseguido el Ciclo Completo de Huella de Carbono en años sucesivos hasta la actualidad.
Actualidad relacionada
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.