El acero galvanizado y la construcción sostenible: soluciones para una economía circular
La Asociación Técnica Española de Galvanización acaba de publicar un interesante documento sobre cómo el acero galvanizado da respuesta a la reciente preocupación del sector de la construcción en materia de economía circular.

El European Green Deal tiene entre sus objetivos lograr la plena implantación de la economía circular en Europa como vía para lograr procesos y productos más eficientes y sostenibles, a la vez que minimiza la dependencia del suministro de materias primas con el exterior.
El sector de la construcción es responsable de gran parte del impacto del ser humano en el medio ambiente, por ello arquitectos y diseñadores están cambiando su forma de pensar diseñando edificios flexibles y adaptables, alargando su vida útil y minimizando los requisitos de mantenimiento.
Las políticas de economía circular están impulsando el uso de materiales que por sus características pueden proporcionar a los edificios múltiples ciclos de vida reduciendo la huella de carbono del proceso constructivo.
La publicación "El acero galvanizado y la construcción sostenible: soluciones para una economía circular" ofrece a los profesionales de la construcción una hoja de ruta clara sobre cómo utilizar acero galvanizado para diseñar y construir estructuras, que ofrecen soluciones de por vida, se pueden desmontar, reutilizar, rehacer y, por último, reciclar. El documento presenta también proyectos destacados de toda Europa que destacan lo mejor en diseño circular.
La jerarquía de la economía circular
Producir
El galvanizado es un proceso eficaz de inmersión que proporciona el máximo nivel de protección al acero. El galvanizado de productos de acero maximiza su durabilidad, reutilización y reciclaje.
Usar
El acero galvanizado queda completamente revestido con un recubrimiento duradero que perdurará toda la vida útil del componente, evitando el consumo de recursos adicionales por sustitución o mantenimiento.
Reutilizar
El acero galvanizado es robusto y fácilmente desmontable para su reutilización, proporcionando múltiples ciclos de vida. El recubrimiento se mantendrá en la pieza de acero en su siguiente ciclo de vida.
Refabricar
Los productos de acero galvanizado pueden regalvanizarse y ponerse nuevamente en servicio, evitando producir un nuevo acero. A menudo es posible reutilizar productos de acero galvanizado sin necesidad de regalvanizar.
Reciclar
En caso de que el acero galvanizado alcance el fin de su vida útil, el acero y el zinc se reciclarán juntos sin perder sus propiedades.
Se puede acceder al documento en formato digital activando el enlace adjunto.
Actualidad relacionada
En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.
El Cajón de Sastre es una iniciativa llevada a cabo por Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana de Empresarios), cuya finalidad es dar una segunda vida útil a los textiles laborales de la compañía, así como a los de todas las personas que quieran participar en la acción.
Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.
Durante el coloquio One Health: Mascotas, salud y bienestar, organizado por Zoetis y CEOE.