Digital CO2ach: aplicación para tirar bien la basura digital
Cada día se estima que en el mundo se envían 100.000 millones de WhatsApp y se suben 66.000 fotos al minuto sólo en una red social. Todo ello consume energía, que, si no es renovable, emite toneladas de CO2.

Por ello, hemos lanzado Digital CO2ach, una app gratuita diseñada para asesorar y ayudar a la población a reducir su basura digital. Los ciudadanos que la descarguen podrán aprender sobre la basura digital y limpiar del móvil esos archivos que ya no necesitan, logrando un importante ahorro de energía y una reducción de la huella de CO2.
La iniciativa, puesta en marcha por ECODES con el apoyo de Fundación Accenture y diseñada por Accenture Song, busca concienciar a la población acerca de esta basura invisible y su impacto en el medioambiente y, al mismo tiempo, convertir el deshacernos de la basura digital en un hábito.
La implicación de los ayuntamientos de todos los municipios del territorio nacional, gracias a su capacidad de llegar a los ciudadanos, es clave en la concienciación de la población sobre la materia. El primero en sumarse ha sido el Ayuntamiento de Torrelodones
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.