Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
27 Mayo 2025

Desperdicio cero

En Alcampo, han asumido el compromiso de alcanzar el objetivo de Desperdicio Cero.

Desperdicio cero

este artículo habla de


Saben que cada alimento cuenta, y por eso trabajan para prevenir, reducir y transformar el desperdicio alimentario en oportunidades que beneficien al planeta y a las personas.

Su estrategia comienza con la prevención. Desde la recepción hasta la reposición, optimizan cada proceso para evitar sobrestocks y reducir pérdidas. Además, utilizan tecnología avanzada como Smartway, basada en inteligencia artificial, para identificar los productos con fechas de caducidad próximas. Esta herramienta les permite decidir si aplicar descuentos de hasta el 50% o donar los productos.

Han implementado iniciativas como los packs sorpresa, que preparan con alimentos próximos al final de su vida útil ofrecidos a través de la app Too Good To Go. Esta solución no solo ayuda a los consumidores a ahorrar dinero, sino que también les ha permitido convertirles en la primera cadena de supermercados en España en salvar un millón de packs sorpresa. Además, ofrecen las Happy Box, cestas de frutas y verduras que, aunque no cumplen con los estándares estéticos de venta, siguen siendo perfectamente aptas para el consumo.

Cuando un alimento ya no puede venderse ni donarse, buscan convertirlo en un recurso valioso. Por ejemplo, elaboran un sustrato universal y petfood de marca propia a partir de residuos orgánicos y subproductos cárnicos de sus tiendas.

También han desarrollado proyectos circulares como la cerveza artesanal Sr. Mendrugo, hecha con pan sobrante, cuyo subproducto, el bagazo de malta, reutilizan para hornear un nuevo pan. Es su manera de demostrar que la economía circular es una solución real al desperdicio alimentario.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La Comisión Europea publicó la Comunicación Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, un plan global para restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos, y fomentar una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en la Unión Europea.

Sostenibilidad

Grup TG, miembro de CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús), ha desarrollado el proyecto BUS4.ME, una solución tecnológica que simplifica la implementación y gestión del servicio de transporte a la demanda, promoviendo la movilidad inteligente con eficiencia, flexibilidad y seguridad en los desplazamientos en autobús.

Sostenibilidad

TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es una consultora de ingeniería pionera en la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modelling) para el diseño de infraestructuras civiles y edificios.

Sostenibilidad

Tetra Pak ha implementado en España un modelo colaborativo con empresas recicladoras españolas para impulsar la innovación tecnológica y la capacidad de reciclaje mecánico del resto de materiales, el polietileno y el aluminio, también llamado polyAl.