Comprometidos con la construcción sostenible y la protección al medio natural
COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.

1. Reducción uso de materiales y de la generación de residuos de obra
En la construcción de la Ampliación de la línea M1 del metro de Palma de Mallorca hasta el Parc Bit, se han reutilizado 30.000 m3 de material procedente de excavación y 5.200 m3 de Eco Árido, lo que ha contribuido a la reducción de la demanda de recursos naturales, de las emisiones de CO2 y de la gestión de residuos de construcción.
2. Edificación máximo estándares sostenibilidad y eficiencia energética
Construcción del edificio de oficinas Landmark en Barcelona, con certificado LEED Platinum, que constituye el nivel más alto otorgado por el U.S. Green Building Council (USGBC) en las categorías Water Efficiency, Indoor environmental quality y Regional priority credits.
3. Protección del medio natural durante la ejecución de carreteras
En varias obras de España se han realizado las siguientes acciones para la gestión responsable y sostenible de la biodiversidad y capital natural:
- Traslocación de 750 de plantones de la especie amenazada Al-Arba en la construcción del tramo El Burgo de Ebro- Fuentes de Ebro de la Autovía A-68.
- Restauración de 56.000 m2 mediante hidrosiembra en la ejecución de las obras de mejora en la carretera C-66 entre Cornellà de Terri y Serinyà.
- Plantación de 1.615 unidades vegetales en la reordenación de accesos en la carretera N-634 a su paso por Euba en Amorebieta-Etxano.
Actualidad relacionada
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar de competitividad para las empresas que, cada vez más, destinan sus recursos económicos a proyectos que generan valor en tres dimensiones: económica, social y ambiental. Bajo este contexto las finanzas sostenibles ejercen de palanca para la transformación.
Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.
En Alcampo, su compromiso con el planeta se traduce en acciones concretas para optimizar recursos y minimizar los residuos, adoptando los principios de la economía circular como eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad.
Grupo Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), empresa líder en la fabricación de equipos para el sector de la energía, ha implementado un proyecto piloto enfocado en la compensación de energía reactiva en sus instalaciones productivas de Mungia.