CEOE y el Ministerio de Agricultura se unen a favor de la economía circular
CEOE organizó, conjuntamente con PwC, una jornada sobre “Mecanismos regulatorios y estratégicos para una eficiente gestión de los residuos en la Economía Circular”, que fue inaugurada por Alba Cabañas, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE.
Durante su intervención, indicó las oportunidades que el concepto de economía circular presenta para el sector privado y la creación de nuevos modelos de negocio que pueden surgir. Asimismo, resaltó que "para que la economía circular sea un éxito, se debe contar con todos los agentes de la cadena de valor para identificar las soluciones más eficientes en cada sector".La sesión contó con la intervención de dos representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). En primer lugar, el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Javier Cachón, expuso las últimas novedades en torno a la Estrategia Española de Economía Circular y la revisión del marco legislativo europeo de residuos.Según informó, el Ministerio publicará en los próximos días la consulta pública sobre la citada Estrategia. Respecto a la legislación de residuos, se espera la publicación del texto definitivo entre los meses de abril y mayo, y a partir de esa fecha, se dispondrá de dos años para su transposición al ordenamiento jurídico español.Por su parte, la subdirectora general de Residuos del Ministerio, Paloma López-Izquierdo, participó en una mesa de debate sobre traslados de residuos. Esta subdirección lleva el liderazgo en el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular. La subdirectora informó que el año 2018 será un año de profundas reflexiones, y es su intención llevar a cabo las modificaciones normativas necesarias para que el marco sea claro, y de esta forma, facilitar a todos su implementación.En el marco de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, CEOE cuenta con un Grupo de trabajo sobre Economía Circular, a través del cual se realiza el seguimiento de todas las iniciativas citadas.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.