CEOE y el Ministerio de Agricultura se unen a favor de la economía circular
CEOE organizó, conjuntamente con PwC, una jornada sobre “Mecanismos regulatorios y estratégicos para una eficiente gestión de los residuos en la Economía Circular”, que fue inaugurada por Alba Cabañas, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE.

Durante su intervención, indicó las oportunidades que el concepto de economía circular presenta para el sector privado y la creación de nuevos modelos de negocio que pueden surgir. Asimismo, resaltó que "para que la economía circular sea un éxito, se debe contar con todos los agentes de la cadena de valor para identificar las soluciones más eficientes en cada sector".La sesión contó con la intervención de dos representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). En primer lugar, el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Javier Cachón, expuso las últimas novedades en torno a la Estrategia Española de Economía Circular y la revisión del marco legislativo europeo de residuos.Según informó, el Ministerio publicará en los próximos días la consulta pública sobre la citada Estrategia. Respecto a la legislación de residuos, se espera la publicación del texto definitivo entre los meses de abril y mayo, y a partir de esa fecha, se dispondrá de dos años para su transposición al ordenamiento jurídico español.Por su parte, la subdirectora general de Residuos del Ministerio, Paloma López-Izquierdo, participó en una mesa de debate sobre traslados de residuos. Esta subdirección lleva el liderazgo en el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular. La subdirectora informó que el año 2018 será un año de profundas reflexiones, y es su intención llevar a cabo las modificaciones normativas necesarias para que el marco sea claro, y de esta forma, facilitar a todos su implementación.En el marco de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, CEOE cuenta con un Grupo de trabajo sobre Economía Circular, a través del cual se realiza el seguimiento de todas las iniciativas citadas.
Actualidad relacionada
CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.
Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.
Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.