CEOE reúne a los agentes implicados en el reto empresarial frente a la Economía Circular de los Envases
CEOE ha celebrado la III edición de la Jornada Reto empresarial frente a la economía circular de los envases. Un encuentro en el que la organización empresarial ha reunido a todos los agentes implicados en este ámbito y que es fruto de los trabajos que se llevan realizando de forma coordinada entre todas las asociaciones sectoriales y territoriales coordinadas por la Confederación.

CEOE ha logrado unir con una única voz la preocupación común de las empresas sobre el desarrollo de las normas de envases y residuos de los envases. Tema central de esta jornada empresarial que ha girado en torno a tres mesas de debate. La primera, sobre los desafíos y soluciones en la gestión de residuos de envases en España, con la participación de representantes del Ministerio de Hacienda, del de Industria y Turismo y del de Economía, Comercio y Empresa. La segunda, sobre experiencias empresariales y casos de estudio, presentados por empresas españolas.
La tercera mesa de debate ha girado sobre la regulación de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) de envases en España, que ha reunido a trece de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor SCRAP (Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor) de mayor relevancia del país.
En la jornada, que ha contado con más de 200 asistentes, las empresas españolas han tratado de convocar a todos los actores y partes interesadas con el fin de seguir trabajando para impulsar una colaboración público–privada eficiente, el mantenimiento de la competitividad de las empresas y los objetivos basados en análisis de sostenibilidad, que demuestren beneficios claros para el medio ambiente y la sociedad.

Así, durante el encuentro se han trasladado las conclusiones de los debates y trabajos realizados en CEOE, en el seno de la Comisión de Economía Circular, como ya se hizo previamente a las diferentes Administraciones y al Parlamento Europeo.
Entre estas conclusiones, CEOE resalta el compromiso del tejido empresarial con la economía circular y la importancia del tiempo de adaptación de las compañías a los cambios requeridos: los tiempos no se pueden marcar de igual forma para todos los sectores ni para todas las empresas.

Actualidad relacionada
Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.