Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
11 Nov 2021

CEOE participa en el Foro Empresarial de las Principales Economías sobre Seguridad Energética y Cambio Climático (BizMEF) junto con las principales organizaciones empresariales multisectoriales de las principales economías

CEOE, como parte del Foro Empresarial de las Principales Economías sobre Seguridad Energética y Cambio Climático (BizMEF), ha apoyado tres documentos de posición publicados con motivo de la COP26 de Glasgow.

BizMef CEOE COP26


En BizMeF están representados entre otros BusinessEurope, OIE, Global Energy institute, asociaciones empresariales de Estados Unidos, Canada, Nueva Zelanda, Australia, Francia (MEDEF), Brasil, Dinamarca, Italia (Confindustria), Reino Unido (CBI), Alemania (BDI), Polonia (Lewiatan), World coal association, world Steel association, o China New energy, que suman más de 25 millones de empresas. El objetivo de esta plataforma es: promover el diálogo e intercambiar opiniones sobre el cambio climático y la seguridad energética en un amplio espectro de intereses comerciales, incluidas las principales economías desarrolladas, emergentes y en desarrollo; destacar las áreas más importantes para las empresas en los foros internacionales de políticas de cambio climático; promover el diálogo sobre la transferencia de tecnología del cambio climático y el apoyo financiero a los países en desarrollo; y compartir estos puntos de vista con gobiernos, organismos internacionales, otras organizaciones empresariales, medios de comunicación y el público.

Los tres documentos de posición publicados con motivo de la COP26 de Glasgow y apoyados por CEOE:

1. "Perspectivas para la COP26: por una recuperación sostenible y resiliente hacia la neutralidad climática": recomienda a los gobiernos que durante esta Cumbre tomen decisiones en lo que respecta a las reglas de transparencia y la definición de mecanismos de mercado y de cooperación en el marco del Acuerdo de Paris; el fortalecimiento de la ambición; la participación e involucración de las empresas y otras partes interesadas en las revisiones globales en todos los niveles, ; fortalecer la confianza, capacitación, evitar barreras comerciales unilaterales; y reconocer el papel fundamental de la tecnología  y fortalecimiento de la colaboración internacional para acelerar la innovación.

2. "Las empresas y la transparencia: el balance global y los informes nacionales"destaca la importancia de una participación robusta de las empresas y ofrece propuestas concretas para ello, ya que disponen de la experiencia y herramientas que van a ser necesarias para construir un marco de confianza. Proporcionan detalles y propuestas adicionales sobre la necesidad de transparencia en el balance global y en los esfuerzos nacionales, incluidas las contribuciones de los países con la finalidad de generar ese marco de confianza

3. "Ajustes de carbono en frontera: perspectiva global de las empresas": presenta algunas consideraciones a tener en cuenta y aborda las preocupaciones de las empresas sobre la fuga de carbono y la competitividad. El documento gira en torno a 3 principios: Considerar el mecanismo como un complemento de las políticas nacionales de reducción de emisiones de manera económica, política y socialmente efectiva y sostenible, que sea compatible con los compromisos comerciales bilaterales, plurilaterales y multilaterales y con las normas de la OMC y por último que el mecanismo sea práctico de implementar y se minimicen los costes de operación.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Sostenibilidad

La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Sostenibilidad

CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.

Sostenibilidad

Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.