Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
20 Oct 2023

CEOE lleva a las instituciones europeas la posición de un millón de empresas sobre el Reglamento de envases y residuos

CEOE ha reunido en Bruselas a las tres instituciones europeas (Parlamento, Comisión y Consejo) para mostrarles la preocupación de las asociaciones empresariales españolas en relación con el Reglamento europeo de envases y residuos de envases, en un momento clave de su tramitación.

Encuentro de CEOE en Bruselas por el Reglamento UE sobre envases

este artículo habla de


El encuentro organizado por CEOE se ha celebrado en el Parlamento Europeo, con la presencia de representantes de la Comisión Europea y la Presidencia española del Consejo, además de varios europarlamentarios. En él han participado el presidente y el vicepresidente de la Comisión de Economía Circular de CEOE, el presidente del grupo de trabajo de Medio Ambiente de la patronal europea BusinessEurope y representantes de las organizaciones empresariales ASPAPEL, ASEDAS, Marcas de Restauración y ASAJA, que mostraron ejemplos sectoriales concretos de las repercusiones del Reglamento en su actividad.

Durante la reunión de trabajo, los representantes empresariales trasladaron la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de la norma, que permita analizar la viabilidad de las medidas y determinar cuál es la mejor opción en cada situación, desde una perspectiva ambiental, técnica, económica y social, sin poner en riesgo la seguridad del consumidor y dando a las empresas el tiempo suficiente para adaptarse, antes de imponer obligaciones extremadamente restrictivas. 
 
La delegación desplazada a Bruselas, en representación de alrededor de una veintena de organizaciones empresariales relacionadas con la cadena de valor del envase, apuesta por el compromiso y la ambición de la Comisión Europea de seguir avanzando hacia la sostenibilidad de los envases, innovando en ecodiseño para mejorar su reciclabilidad, promoviendo la prevención del uso de envases y su reutilización y aumentando el contenido de material reciclado en su composición, lo que favorece el mercado de materias primas secundarias.

Para CEOE, resulta fundamental proporcionar a las empresas previsibilidad, orientación a largo plazo y un margen de flexibilidad que posibilite el cumplimiento de los objetivos, así como tratar de minimizar las cargas burocráticas.

Toda la cadena de valor 

Las asociaciones que han participado en el posicionamiento de CEOE ante el Parlamento Europeo representan a más de un millón de empresas, grandes y pequeñas, del sector primario, de las materias primas, fabricantes de envases, envasadores, comercio y distribución comercial y gestores de residuos. El amplio espectro de la cadena de valor del envase incluye diseñadores, productores, fabricantes, distribuidores, valorizadores y también Administración y consumidores. 

En el encuentro, las organizaciones empresariales subrayaron que es importante tener presente que los envases están pensados para cumplir una serie de funciones relacionadas con el producto que contienen (proteger, transportar, alargar la vida útil, garantizar la seguridad, informar) y que, por tanto, son necesarios para el consumidor, para la sociedad y para el medio ambiente.

Con este punto de partida, insistieron en la importancia de fijar objetivos realistas, basados en un análisis de sostenibilidad y sólo cuando se demuestre que tienen beneficios claros para el medio ambiente y la sociedad. Además, debe primar garantizar la integridad y el correcto funcionamiento del mercado único, evitando inseguridad jurídica para las empresas y distorsiones de mercado derivadas de la falta de neutralidad en cuanto a materiales de envasado o tecnologías. 

CEOE hizo una llamada a la colaboración público-privada y solicitó a las instituciones europeas y a los representantes españoles que vayan de la mano de los sectores para alcanzar los ambiciosos objetivos marcados, al tiempo que se protege la competitividad de las empresas europeas. Sólo con la implicación de todos los actores (empresas, Administraciones y consumidores) se podrá cerrar el círculo virtuoso de la economía circular, cuyo objetivo es aprovechar los materiales y convertir el residuo en recurso.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).

Sostenibilidad

TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), está invirtiendo en la mejora de los procesos de captura y tratamiento de la información digital para la aplicación posterior de algoritmos de predicción que faciliten la toma de decisiones de mantenimiento y rehabilitación.