CEOE celebra la primera reunión del Consejo de Movilidad Sostenible
El recién creado Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE ha celebrado su primera reunión. Este órgano, que preside María Helena Antolín, tiene como objetivo principal trabajar para una movilidad más sostenible, más digitalizada y energéticamente más eficiente, en un momento en el que el sector está viviendo una profunda transformación que lleva a un nuevo escenario altamente competitivo y que afecta a toda la cadena de valor.

Entre los retos identificados y los asuntos prioritarios del Consejo para este año 2023 destacan la definición de un marco normativo que garantice los derechos de movilidad para todos los ciudadanos del territorio nacional, en función de sus necesidades, y el desarrollo de medidas y herramientas que permitan acelerar la implantación de los vehículos cero emisiones en todo el territorio nacional, en el ámbito de mercado e infraestructura de recarga.
Otros asuntos de interés en los que se centrará el Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE durante este año serán la adaptación de la industria a la nueva movilidad y los nuevos procesos productivos que conlleva o la valoración sobre una regulación fiscal que sirva como herramienta para incentivar el vehículo descarbonizado, entre otros.
Junto a María Helena Antolín, como presidenta del Consejo, el organismo cuenta con el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, y con el director general de ANFAC, José López-Tafall, en calidad de vicepresidentes y con la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero, como secretaria.
Actualidad relacionada
CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.
Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.
Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.