Biomasa industrial: el camino hacia la neutralidad de carbono
ENGIE, referente mundial en energía y servicios bajos en carbono, y KAO, multinacional fabricante de productos químicos, han firmado un acuerdo para desarrollar una innovadora planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en Olesa de Montserrat, Barcelona.

Este proyecto, que incluye la construcción, financiación, operación y mantenimiento de la planta durante 15 años, permitirá a KAO reducir en un 95% las emisiones de CO2 de su planta, lo que equivale a más de 15.000 toneladas anuales.
La nueva instalación sustituirá las calderas convencionales de gas natural, marcando un paso clave en el compromiso de KAO con la descarbonización y alineándose con su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2040. Como ejemplo de buena práctica, destaca la gestión eficiente de residuos, ya que toda la tierra extraída de la obra será reutilizada por KAO en sus procesos operativos. Esto no solo evita su disposición en vertederos, sino que también refuerza los principios de la economía circular. Además, la futura central de biomasa también tendrá un impacto positivo en el entorno local al priorizar la contratación de personal de la zona durante las fases de explotación y construcción, contribuyendo al desarrollo social y económico.
La instalación usará biomasa certificada de residuos forestales, garantizando un suministro local y renovable, neutro en emisiones de CO2. Esto fomenta la gestión forestal sostenible, previene incendios y aporta beneficios ambientales, sociales y energéticos al ámbito local.
El proyecto fue galardonado en 2023 con el premio Sustainability Action 23, otorgado por Compromiso RSE en el marco del evento Sustainability Day, en reconocimiento a su contribución destacada a la transición energética y a un futuro más sostenible.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).