BASF aplica en sus plantas de producción procesos de mejora continua para reducir emisiones
En 2021, BASF presentó a nivel global su hoja de ruta hacia la neutralidad climática. Los objetivos fundamentales de la hoja de ruta son:
- Objetivo de cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para 2050.
- Reducción del 25% en las emisiones de CO2 para 2030 (comparadas con 2018).
- Inversiones de hasta 4.000 millones de euros proyectadas para 2030.
 
      En el centro de la transición a largo plazo hacia cero emisiones netas de CO2 para 2050 se encuentra el uso de nuevas tecnologías, que reemplazarán a los combustibles fósiles -como el gas natural- con electricidad procedente de fuentes renovables. La mayoría de estas tecnologías están siendo impulsadas por BASF en colaboración con socios y la implementación a gran escala de estas tecnologías solo será plenamente factible después de 2030.
A fin de acelerar la reducción de las emisiones de CO2 antes de esa fecha, BASF continúa aplicando sistemáticamente procesos de mejora continua en las plantas de producción actuales. Además, la empresa está cambiando progresivamente a fuentes renovables para satisfacer sus necesidades de electricidad y está invirtiendo en parques eólicos para facilitar este cambio.
En España, en 2022 la disminución de los GEI se debe fundamentalmente al suministro de electricidad procedente de energías renovables derivado del contrato a largo plazo (PPA) firmado con ENGIE para ocho de los centros que la compañía tiene en España. Esto nos asegura una certidumbre en el suministro de energía renovable para los próximos 25 años.
Actualidad relacionada
PyD, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), a través de una colaboración estrecha con sus stakeholders y diversas casas perfumistas, han implementado medidas innovadoras para asegurar que sus perfumes, desde los ingredientes hasta el envase, cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad.
El Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente de CEOE celebró los días 27 y 28 de octubre su décima reunión en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
Alutronic® es una de las respuestas que Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha ido desarrollando durante años ante dos de los problemas que, que,, condicionan el sector del aluminio: la sostenibilidad y la escasez de materias primas.
Cosentino, empresa líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, continúa demostrando su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. A través de diversas iniciativas, la compañía está dando pasos significativos hacia un futuro más ecológico y responsable.