BASF aplica en sus plantas de producción procesos de mejora continua para reducir emisiones
En 2021, BASF presentó a nivel global su hoja de ruta hacia la neutralidad climática. Los objetivos fundamentales de la hoja de ruta son:
- Objetivo de cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para 2050.
- Reducción del 25% en las emisiones de CO2 para 2030 (comparadas con 2018).
- Inversiones de hasta 4.000 millones de euros proyectadas para 2030.

En el centro de la transición a largo plazo hacia cero emisiones netas de CO2 para 2050 se encuentra el uso de nuevas tecnologías, que reemplazarán a los combustibles fósiles -como el gas natural- con electricidad procedente de fuentes renovables. La mayoría de estas tecnologías están siendo impulsadas por BASF en colaboración con socios y la implementación a gran escala de estas tecnologías solo será plenamente factible después de 2030.
A fin de acelerar la reducción de las emisiones de CO2 antes de esa fecha, BASF continúa aplicando sistemáticamente procesos de mejora continua en las plantas de producción actuales. Además, la empresa está cambiando progresivamente a fuentes renovables para satisfacer sus necesidades de electricidad y está invirtiendo en parques eólicos para facilitar este cambio.
En España, en 2022 la disminución de los GEI se debe fundamentalmente al suministro de electricidad procedente de energías renovables derivado del contrato a largo plazo (PPA) firmado con ENGIE para ocho de los centros que la compañía tiene en España. Esto nos asegura una certidumbre en el suministro de energía renovable para los próximos 25 años.
Actualidad relacionada
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Siguiendo la tendencia de ciudades como París, Barcelona apuesta por la instalación de redes de frío y calor para producir energía térmica limpia y sostenible.
REMITTEL 2017 integrada en SELEV BIOGROUP, División de Sostenibilidad y Economía Circular del GRUPO NUOVA SESAC, y miembro de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), tiene como misión ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de aceites de cocina usados y otros biorresiduos.
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.