ASAJA e IBERDROLA acuerdan ofrecer soluciones energéticas personalizadas a agricultores y ganaderos
Los más de 200.000 afiliados de la asociación contarán con asesoramiento en materia de eficiencia energética y la posibilidad de contratar e instalar soluciones personalizadas de autoconsumo con tecnología solar
ASAJA e IBERDROLA han firmado un convenio de colaboración por el que se acuerda que los agricultores y ganaderos afiliados a esta organización recibirán soluciones energéticas personalizadas y contarán con condiciones ventajosas en la contratación de suministros de electricidad o gas con Iberdrola.

El acuerdo ha sido suscrito por el director comercial de Iberdrola en España, Alfonso Calderón, y el presidente de ASAJA, Pedro Barato, en una reunión mantenida en la sede de ASAJA en Madrid.
El nuevo marco de colaboración, con una vigencia de un año con posibilidad de prórroga, amplía las condiciones del acuerdo que mantenían ambas organizaciones y, a partir de ahora, los más de 200.000 asociados de ASAJA tendrán a su disposición los servicios de asesoramiento en materia de eficiencia energética y optimización de consumos que ofrece Iberdrola, y la posibilidad de contratar e instalar soluciones personalizas de autoconsumo con tecnología solar.
Atención personalizada
Iberdrola facilita a los asociados de ASAJA condiciones competitivas de contratación de suministro de electricidad y gas. Además, realizará asesoramiento gratuito con el objetivo de optimizar su consumo y adaptar la modalidad de contratación a las necesidades y hábitos de consumo de los agricultores y ganaderos.
Los clientes tendrán acceso a los servicios del Área Cliente de la web o de la App, con los que gestionar todos los asuntos relativos al contrato de suministro. La electricidad comercializada por Iberdrola en el marco de este acuerdo, es energía verde procedente de fuentes de energía renovable y cuenta con certificados de Garantía de Origen.
Solución Smart Solar
En este nuevo marco de colaboración, Iberdrola ofrecerá también a este colectivo su solución Smart Solar de autoconsumo con tecnología solar fotovoltaica, con la que pueden generar y consumir su propia energía, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia energética de sus instalaciones.
Este tipo de soluciones son óptimas para el entorno agrario, ya que la mayor capacidad de generación de energía solar tiene lugar en los meses de mayor necesidad de riego. Con esta solución se reduce la huella de dióxido de carbono y la energía demandada de la red, se elimina la incertidumbre del precio del gasóleo y la gestión logística del suministro en el caso de instalación de grupos electrógenos y se mejora la calificación energética de la explotación.
El potencial de ahorro energético depende en gran medida de los hábitos de consumo de cada cliente y cada instalación, pero se puede estimar en torno al 30% y 70% en términos anuales.
Actualidad relacionada
Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.