Anfac ha celebrado el Foro de Movilidad donde ha apuntado las líneas estratégicas para la movilidad del futuro
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) se ha reunido en el seno de Mobility City de Fundación Ibercaja.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC ha celebrado su Foro de Movilidad y su Comité VEA en Zaragoza, en el marco de Mobility City de la Fundación Ibercaja. Esta reunión conjunta es el punto de encuentro de los principales directivos de las marcas asociadas de ANFAC en España para poner en común la visión estratégica de la movilidad de las automovilísticas en el país y para debatir sobre las propuestas que plantea la asociación de cara a fomentar la movilidad eléctrica y alternativa, conectada y autónoma.
Mobility City es una iniciativa de ámbito internacional que promueve Fundación Ibercaja para situar a Aragón en el centro de la revolución mundial de la movilidad sostenible. El proyecto, apoyado por el Gobierno de Aragón y respaldado por 29 empresas y entidades tiene previsto abrir el Pabellón Puente a final de año.
El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, ha dado la bienvenida a los directivos de ANFAC. La reunión en el Palacio Larrinaga ha contado también con varios invitados de la administración pública. Por parte del Gobierno de Aragón han acudido su presidente, Javier Lambán, junto con la consejera de Economía, Industria y Empleo Marta Gastón, y el director general de Industria, Pyme, Comercio y Artesanía, Jesús Sánchez Farraces. Además, junto a ellos han asistido Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pyme, y Alejandro Cros, subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales.
La reunión ha permitido a ANFAC trasladar a los representantes de la administración las iniciativas que proponen sobre temas como el vehículo cero y bajas emisiones; la movilidad conectada y compartida; la conducción autónoma o las políticas de movilidad urbana, así como escuchar y compartir la visión y el trabajo al respecto de la industria de automoción que mantienen desde los cargos que ocupan.
En un encuentro con los medios, el vicepresidente de ANFAC, Mario Armero, resaltó que “la movilidad, sobre la que hoy debatimos, es ya un vector de transformación capital para la industria del automóvil. Tenemos el compromiso social de liderar esta nueva tendencia y ser pioneros en ofrecer las soluciones de movilidad del futuro, como lleva haciendo esta industria los últimos 100 años”.
El vicepresidente de ANFAC ha hecho entrega además al presidente de Aragón del Plan de Movilidad, un trabajo de reflexión realizado en el seno de la asociación sobre las necesidades y retos que supone la transición inteligente hacia la movilidad sostenible del futuro. En concreto, busca ser una propuesta útil y relevante para las administraciones públicas, en la hora de redactar las políticas de movilidad.
Armero señaló que “la movilidad como servicio es una de las grandes tendencias que está transformando la automoción junto con el protagonismo que está cobrando el vehículo eléctrico y alternativo para reducir, cada día más los impactos negativos de la automoción en el medio ambiente”.
Y para concluir, recordó que “la industria de la automoción mantiene su compromiso de colaborar positivamente en el reto que enfrenta el Gobierno a la hora de diseñar una estrategia de movilidad a nivel nacional, autonómico y local coherente con el marco regulatorio europeo y con el horizonte 2050 para la descarbonización del transporte”.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.