Airbus sustituye praderas de hierba por flora autóctona de bajo consumo hídrico
Airbus ha llevado a cabo un proyecto piloto para reducir el consumo de agua de riego en su factoría de Getafe con plantas autóctonas resistentes a la sequía.

El objetivo es reducir el consumo de agua sustituyendo las praderas de hierba por flora autóctona de muy baja demanda hídrica u otro tipo de plantas o soluciones, optimizando el consumo de agua para el riego y sin disminuir la biodiversidad. En Airbus, teniendo en cuenta la actual situación de estrés hídrico en España, se ha planteado reducir el consumo de agua sin renunciar a la biodiversidad sustituyendo las zonas de césped de alta demanda hídrica por flora autóctona de baja necesidad hídrica.
Este proyecto se tratará de implementar en otras plantas de Airbus para lograr una reducción considerable del consumo de agua en línea con los objetivos de la compañía (25% en 2030), con inversiones mínimas. Además, en beneficio de la biodiversidad se pretende crear una senda ecológica natural en Getafe a lo largo de la línea de vuelo, creando un ecosistema de forma que puedan cohabitar fauna y flora compatibles con el aeródromo.
Oportunidades:
- Nueva forma de mantenimiento de la jardinería para cumplir los objetivos medioambientales de la compañía sin renunciar a la sostenibilidad.
- Estudio piloto para viabilidad y/o extensión a otras factorías de Airbus.
Impacto del Proyecto: Menor consumo de agua.
Ahorro: 742 m3 en 2023. Para 2024, se espera la reducción sea de 3 472 m3.
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.