Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
26 Abr 2024

Airbus sustituye praderas de hierba por flora autóctona de bajo consumo hídrico

Airbus ha llevado a cabo un proyecto piloto para reducir el consumo de agua de riego en su factoría de Getafe con plantas autóctonas resistentes a la sequía. 

Planta de Airbus en Getafe

este artículo habla de


El objetivo es reducir el consumo de agua sustituyendo las praderas de hierba por flora autóctona de muy baja demanda hídrica u otro tipo de plantas o soluciones, optimizando el consumo de agua para el riego y sin disminuir la biodiversidad. En Airbus, teniendo en cuenta la actual situación de estrés hídrico en España, se ha planteado reducir el consumo de agua sin renunciar a la biodiversidad sustituyendo las zonas de césped de alta demanda hídrica  por flora autóctona de baja necesidad hídrica.

Este proyecto se tratará de implementar en otras plantas de Airbus para lograr una reducción considerable del consumo de agua en línea con los objetivos de la compañía (25% en 2030), con inversiones mínimas. Además, en beneficio de la biodiversidad se pretende crear una senda ecológica natural en Getafe a lo largo de la línea de vuelo, creando un ecosistema de forma que puedan cohabitar fauna y flora compatibles con el aeródromo.

Oportunidades:

  • Nueva forma de mantenimiento de la jardinería para cumplir los objetivos medioambientales de la compañía sin renunciar a la sostenibilidad.
  • Estudio piloto para viabilidad y/o extensión a otras factorías de Airbus.

 

Impacto del Proyecto: Menor consumo de agua.

Ahorro: 742 m3 en 2023. Para 2024, se espera la reducción sea de 3 472 m3.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete)  y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.

Sostenibilidad

COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.