Agente clave en la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible
TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.

La misión de TERA es clara: contribuir a la economía circular mediante el reciclado sostenible, permitiendo recuperar hasta un 90% de las baterías que gestionan. El proyecto ha sido respaldado por La Generalitat Valenciana, a través del reconocimiento como proyecto estratégico de territorio por su propuesta innovadora y posicionamiento como empresa con capacidad tractora para el sector de la movilidad eléctrica.
Este proyecto contribuye a la transición hacia la economía circular mediante la solución de aspectos determinantes como:
- Extender la vida útil de las baterías existentes, reduciendo la necesidad de reemplazarlas por nuevas baterías, lo que mejora la sostenibilidad.
- Reducir la emisión de gases de efecto invernadero y de la huella de carbono asociadas a la producción de baterías nuevas.
- Incrementar la reutilización de productos, en este caso de baterías, dándoles una segunda vida con el desarrollo y producción de acumuladores energéticos para diversos sectores, y contribuyendo a reducir la demanda de nuevos materiales y energía.
Actualidad relacionada
Amazon ha puesto en marcha distintas iniciativas para reducir la cantidad de embalaje que se utiliza en los envíos.
Fibras Naturales Canarias (FNC), miembro de AJE y ésta a su vez de la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es una Spin Off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fue escogida por CCE como un caso de éxito en ODS dentro de su portal web ODSempresacanarias.org
Desde el 2020, Alsan ,miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana).
En 2023, Campofrío llevó a cabo varias pruebas sobre la recuperación de residuos de envolturas de celulosa.