Accenture da una segunda vida a sus dispositivos electrónicos donándolos a las ONG que los necesitan
En Accenture, han hecho de la sostenibilidad una de sus máximas prioridades. No solo porque es lo correcto, sino porque saben que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.

A nivel medioambiental, esta compañía se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas, la cero generación de residuos y la gestión del riesgo hídrico para 2025. Para hacerlo posible, llevan a cabo numerosas acciones. Por ejemplo, para alcanzar la cero generación de residuos, impulsan la economía circular. Mientras, trabajan para que nadie se quede atrás en la nueva era digital a través de su Fundación. Un claro ejemplo es que llevan años trabajando para que los portátiles y CPUs utilizados por sus profesionales tengan una segunda vida.
Por ello, desde Accenture han puesto en marcha una iniciativa que permite la reutilización de estos dispositivos por parte de diversas ONG, consiguiendo así un doble impacto: social y ambiental. Han apostado por un implantar un nuevo proceso que les permite tener el control de todo el ciclo de vida de los dispositivos, mientras contribuyen a cerrar la brecha digital de nuestro país y ayudar a colectivos vulnerables.
Gracias a la puesta en marcha de esta iniciativa, los ordenadores que utilizan los profesionales de la empresa y que se renuevan aproximadamente cada 3 años, son donados, tras su preparación y borrado, realizado por un equipo específico de Accenture, a diversas ONG para el aprovechamiento de sus beneficiarios. Una vez termina la vida útil del dispositivo, a través de la firma de un contrato, Accenture se asegura de que las ONG los reciclan atendiendo a la legislación existente y siguiendo criterios de cuidado del medioambiente. Durante el último año, gracias a esta iniciativa se han donado más de 3.800 equipos informáticos a más de 150 ONG, fundaciones o asociaciones. Cabe destacar que el resto de los ordenadores que por su estado no pueden ser reutilizados los gestionan a través de un gestor de residuos autorizado.
Además, en línea con su propósito de generar cero residuos en 2025, dan también una segunda vida al mobiliario que ya no usan. Durante 2022, sus profesionales han tenido la posibilidad de adquirir mobiliario en los traslados de oficinas y el dinero recaudado se ha donado a tres proyectos, uno para la reducción de la brecha digital en niños y jóvenes, otro para la atención a personas sin hogar y, por último, uno de mejora del medioambiente.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.