Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
28 Jul 2020

UGT, CCOO, CEOE, y CEPYME celebramos la puesta en marcha del diálogo social en materia de dependencia

PUESTA EN MARCHA DEL DIÁLOGO SOCIAL EN MATERIA DE DEPENDENCIA


Los Interlocutores Sociales celebramos la puesta en marcha de la mesa de Diálogo Social en la que abordar los desafíos presentes y futuro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y acordar estrategias que permitan paliar las debilidades evidenciadas a lo largo de estos últimos años y, en particular, a consecuencia de la crisis del Covid-19. Cabe recordar que la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia vio la luz en 2006, fruto del Diálogo Social, y fue aprobada en el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.

Pese a que se han atenuado algunas consecuencias, aún nos encontramos bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias para evitar un nuevo rebrote de la enfermedad, y necesitamos no sólo conocer el escenario actual, sino impedir por todos los medios que la situación vivida, especialmente por las personas mayores en las residencias, se vuelvan a producir.  

Para ello, CCOO, CEOE, CEPYME y UGT, presentamos en la primera reunión de la mesa del Diálogo Social un documento conjunto, con unos contenidos mínimos e imprescindibles que las cuatro organizaciones consideramos necesario abordar tanto a corto plazo como en un momento ulterior. De forma tal que la Ley de Dependencia recupere el significado y el protagonismo con los que nació, y que se fueron deteriorando como consecuencia de los recortes fruto de la crisis económica, que supusieron una ruptura del sistema y modificaron los principios básicos de la Ley. Debemos resaltar la buena acogida por parte de la Administración a nuestra propuesta, tema sobre el que ya se encuentran trabajando.

Los Interlocutores Sociales reivindicamos la necesidad de un plan de acción de forma inmediata para hacer frente al posible rebrote del Covid-19, en el que se garanticen estructuras de coordinación socio-sanitaria y se cumplan las condiciones básicas comunes en todo el Estado. Este marco debe garantizar una coordinación estable entre los Servicios Sociales y el Sistema Nacional de Salud en los diferentes niveles de la Administración.

Resulta básica la elaboración de un mapa con los recursos que contamos para afrontar un modelo de atención integral, tanto desde el punto de vista social como sanitario; al igual que disponer de un sistema de información que nos permita conocer la situación de las personas beneficiarias de dicha atención. Por otra parte, es imprescindible la implementación de protocolos específicos de identificación y comunicación, y atención y derivación, de casos Covid-19 desde los centros y servicios del SAAD, especialmente desde los centros residenciales al Sistema Nacional de Salud. 

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.