Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
14 Oct 2019

Trabajar y cobrar pensión, la llamada jubilación activa, duplica el número de autónomos mayores de 65 años en una década

media-file-5278-trabajador-mayor.png

Los autónomos de más de 40 años se han incrementado en los últimos diez años, por el propio paso del tiempo de los autónomos que ha consolidado su actividad y por las nuevas altas de profesionales de más de 45 años que sufrieron mucho durante la crisis, pero que han encontrado en el autoempleo una salida profesional que pone en valor sus conocimientos y experiencia, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. Así, podemos decir que aumenta la edad media del tejido empresarial español sustentada en medidas como la jubilación activa que ha duplicado el número de autónomos de más de 65 años, pasando de 66.079 en agosto de 2009 a 124.675 en agosto de 2019. Especialmente significativo es también el incremento en 78.654 autónomos de entre 50 y 54 años en una década (+18,5%) y la siguiente franja con un incremento de casi un 25% de los autónomos de entre 55 y 59 años (+87.874 autónomos).En el mismo periodo el incremento de pensionistas pone de manifiesto cómo la jubilación activa ha hecho que este incremento en los últimos 5 años haya sido menos de la mitad (un 5,9%) que en los asalariados en los últimos 5 años (14,7%).Con la excepción de la franja de edad entre 16 y 19 años, las franjas de autónomos menores de 40 años han perdido afiliación en los últimos 10 años. Especialmente llamativa es la pérdida un 32,1% de los autónomos de entre 30 y 34 años, lo que supone una pérdida absoluta de 119.294 autónomos y del 17,5% de los que tienen entre 35 a 39 años (-79.866 autónomos). En la última década (datos último día agosto 2009 – agosto 2019) España ha perdido 267.795 jóvenes empresarios. Y si además profundizamos un poco más y vemos por género cuál es ese descenso, se comprueba que son los varones los que más han descendido en la afiliación en estas franjas de edad sumando el 63% de esa pérdida (un total de 168.112 autónomos varones menos de entre 30 y 40 años).Es fundamental eliminar las trabas que siguen encontrando los jóvenes empresarios para iniciar una actividad. Y por supuesto ayudarles a consolidar esos negocios que vertebran pueblos y crean economía y dan empleo. Entre otras, hay que facilitar el acceso a la tarifa plana a los autónomos societarios como establece la Ley de Reformas Urgentes de Trabajo Autónomo de 2017 al igual que lo hacen los autónomos persona física. Necesitan un entorno fiscal adecuado en los primeros años de actividad y seguridad jurídica para emprender sin miedo”, ha asegurado Fermín Albaladejo, vicepresidente de ATA y presidente de CEAJE. “España no se puede permitir el lujo de perder jóvenes empresarios. Algo falla, cuando en otros países crecen los jóvenes empresarios y aquí se pierden. Hay que tomar medidas rápidas o nos condenamos a una lamentable falta de espíritu empresarial”.“En ATA no nos cansamos de repetir que es fundamental facilitar el reemprendimiento para que un fracaso no sea un abandono definitivo de la carrera empresarial. Hay que fomentar el relevo generacional y la sucesión empresarial eliminando completamente el impuesto de sucesiones y donaciones para transmisiones empresariales entre familiares”, ha asegurado Albaladejo. “Por otro lado es necesario ampliar la jubilación activa al 100% a todos los autónomos, a la vista de los excelentes resultados que está dando la actual normativa”. “Si algo funciona, hay que ampliarlo y fomentarlo”, ha añadido. 

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.