Rosell y Garamendi destacan la importancia del Diálogo Social en España
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha pedido que los Consejos Económicos y Sociales vuelvan a las Comunidades Autónomas en las que dejaron de existir y ha señalado la importancia de estas instituciones, así como las negociaciones de los interlocutores sociales para la paz social de las últimas décadas en España, durante su intervención en la jornada de presentación del Diálogo Social en Castilla y León celebrada hoy en Madrid en la sede del Consejo Económico y Social (CES).

Igualmente, el presidente de CEOE ha pedido ser valientes a la hora de reformar todo lo necesario y ser muy activos en el campo normativo, pues las leyes se hacen viejas con rapidez. Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, también se ha referido a la importancia del Diálogo Social y se ha preguntado porque no había CES en Asturias, Madrid, La Rioja, Castilla - La Mancha y Cantabria.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha clausurado en Madrid, junto a la ministra de Empleo, Fátima Bañez, esta jornada donde ha destacado que este sistema de trabajo y de concertación social ha permitido articular respuestas sólidas para hacer frente a la crisis económica, así como a situaciones extraordinarias que han afectado a empresas o sectores económicos concretos. En este sentido, ha señalado que ante el anuncio de un ERE de Siemens Gamesa en su planta de Miranda de Ebro, ya se han puesto en marcha, dentro del marco del Diálogo Social, los mecanismos necesarios para asumir este tipo de crisis empresariales.
El presidente de la Junta de Castilla y León, que ha clausurado hoy en Madrid la jornada de presentación del Diálogo Social en la Comunidad, -en la que han participado los representantes regionales y nacionales de UGT y CCOO, así como de CEOE, Cepyme y Cecale-, ha destacado que la gran fortaleza de este sistema de trabajo y de concertación social es que se ha dotado de un carácter institucional. En 2007 se incorporó al Estatuto de Autonomía y en el año 2008 se creó por Ley el Consejo del Diálogo Social y se reguló la participación institucional de sindicatos y empresarios.
Además de constituir una de las señas de identidad de Castilla y León, y de que su éxito ha motivado el interés de otros niveles de gobierno, como las grandes corporaciones locales, -muchas de las cuales ya disponen de sus propios Consejos de Diálogo Social-, este clima de diálogo y pacto social ha contribuido a que la industria automovilística de la Comunidad supere algunos momentos críticos, así como se sitúe en el lugar que ocupa actualmente. En este punto el presidente ha destacado que el Diálogo Social, cuyo alto nivel de eficacia se refleja en los más de 90 acuerdos alcanzados hasta la fecha, ha ayudado también a articular respuestas sociales sólidas frente a la reciente crisis económica.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.