Mujeres con discapacidad en puestos tecnológicos, objetivo del Programa Radia
La iniciativa está impulsada por Fundación ONCE, Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades.

Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE ponen en marcha un nuevo e innovador proyecto cuyo objetivo es favorecer la inclusión de personas con discapacidad en entornos de trabajo digital y ofrecer oportunidades de empleo a las mujeres con discapacidad, que constituyen el grupo que menos opciones tiene de desarrollo profesional en los ámbitos tecnológicos.
Las mujeres con discapacidad que quieran desarrollar su carrera profesional en un campo laboral tecnológico tienen ahora una oportunidad con el Programa RADIA, que ofrece un total de 50 becas para llevar a cabo un proceso de formación que comenzará el próximo mes de septiembre y finalizará en junio de 2021.
La formación está dividida en tres fases que combinan formación presencial y virtual, sobre los asuntos más candentes de la transformación digital, como inteligencia artificial, fintech, esport, ecommerce, ciberseguridad, biotecnología, blockchain ó Green teach. Además, contará con tutela y formación inspiradora con mentoras de diferentes empresas y prácticas en empresas tecnológicas. La primera fase, Brain Storm, comenzará el 22 de septiembre. La fase Mentor Women se desarrollará a lo largo de 12 de semanas y en ellas las becadas conocerán los contextos reales del ámbito tecnológico de la mano de profesionales que trabajan en el ámbito digital y les mostrarán su día a día, con la finalidad de enseñarles, inspirarles y empoderarlas. En la última fase, denominada Real Work, las seleccionadas recibirán una formación digital en 100 sesiones de 4 horas y estarán apoyadas por mentores para realizar prácticas en las empresas seleccionadas. Está previsto que finalice el 30 de junio de 2021.
Las mujeres con discapacidad interesadas tienen hasta el próximo 30 de junio para poder presentar sus candidaturas en la web www.programaradia.com
Una vez analizada la documentación se desarrollará un proceso de selección que contemplará una entrevista online a las personas solicitantes.
Programa RADIA
La historia de Radia Perlman inspiró el nombre del programa RADIA WOMEN’S DIGITAL INCLUSION. Radia es la creadora de uno de los protocolos de comunicación más utilizados del mundo que hace que las redes funcionen correctamente, sean estables, robustas y seguras.
Actualmente, solo uno de cada seis especialistas TIC incorporados al mercado laboral son mujeres. A este dato se une además la circunstancia de la discapacidad, que dificulta la inclusión de las mujeres con discapacidad en el ámbito de la educación superior y el empleo. Por eso el propósito del programa es ofrecer formación y empleo que incluyan a más mujeres con discapacidad en el sector digital, reconociendo tanto el valor de sus contribuciones, como su talento, algo esencial para construir una sociedad digital inclusiva, competitiva y dinámica.
Desde esta perspectiva, RADIA establece una serie de pasos encaminados a aumentar el número de universitarias con discapacidad sentadas en puestos de trabajo basados en el manejo de tecnología digital.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.