Los servicios intensivos en conocimiento ya suponen un 36% del empleo total en España
Los llamados servicios intensivos en conocimiento -que se refieren a actividades como consultoría, ingeniería, asesoramiento legal, etc.- han adquirido cada vez más relevancia en las empresas, explica un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Este tipo de servicios generan un empleo de alto valor añadido y contribuyen a un aumento de la productividad y la competitividad de una economía. En el conjunto de países de la UE-28, un 40% del empleo total corresponde, en promedio, a este tipo de servicios intensivos en conocimiento en el año 2017.
Suecia ocupa el primer lugar con más del 53%, figurando a continuación el Reino Unido y Bélgica con cifras en torno al 49%. Dinamarca se sitúa por encima del 47%, mientras que Francia y Finlandia alcanzan el 46%. Los Países Bajos, Irlanda y Alemania también superan la media de la Unión Europea.
España figura en el puesto 16 de la clasificación europea, con un 35,9% del empleo total en servicios intensivos en conocimiento. Todavía estamos por debajo del promedio de la UE-28, pero hemos logrado avanzar desde el 30,9% registrado en 2008. Por debajo de nosotros se sitúan Portugal e Italia, junto a una serie de países de reciente adhesión. Rumanía cerra la clasificación con un 22,8%.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.