Los empresarios extremeños valoran el incremento de afiliados a la Seguridad Social en junio pero advierten de la desaceleración en la creación de empleo

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, CREEX, Francisco Javier Peinado, ha destacado el incremento de afiliados a la Seguridad Social en Extremadura durante el mes de junio, que se ha situado en 4.124 personas más respecto al mes de mayo, pero ha advertido de la desaceleración en la creación de empleo, a pesar de que el descenso del paro en 1.770 personas “es un dato positivo”.
No obstante, ha insistido en que el aumento del número de afiliados es una buena noticia porque son personas “que cotizan, que aportan y que generan actividad productiva y bienestar”.
Peinado ha explicado que desde la CREEX se esperaban mejores cifras “debido al buen comportamiento que se registró en el mes de mayo, por lo que pensábamos que en junio se iba a mantener el mismo ritmo en la creación de puestos de trabajo”.
El secretario general de la CREEX también se ha referido al incremento del paro en la agricultura, un dato que “podría deberse” al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), “aunque desde luego no sería la única causa”. En este sentido, ha recordado que los empresarios vienen alertando desde enero que la subida del 23% del SMI es “lesiva y nociva” para la generación de empleo.
“Los empresarios de la fruta nos están trasladando las dificultades y problemas que tienen para hacer frente a los costes de la mano de obra y los bajos precios del mercado y estas empresas tiene que cuadrar sus números y, en ocasiones, optan por dejar la fruta en los árboles”, ha afirmado.
A pesar de ello, Peinado ha reiterado que aún se debe ser prudente a la hora de valorar las consecuencias de esta incremento porque “todos los expertos apuntan a que hasta finales de 2019 no podrá hacerse un análisis riguroso”, pero ha añadido que los datos apuntan a “una clara desaceleración en el ritmo de creación de empleo a nivel nacional si lo comparamos con el mismo periodo de 2018”.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.