Los empresarios extremeños valoran el incremento de afiliados a la Seguridad Social en junio pero advierten de la desaceleración en la creación de empleo

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, CREEX, Francisco Javier Peinado, ha destacado el incremento de afiliados a la Seguridad Social en Extremadura durante el mes de junio, que se ha situado en 4.124 personas más respecto al mes de mayo, pero ha advertido de la desaceleración en la creación de empleo, a pesar de que el descenso del paro en 1.770 personas “es un dato positivo”.
No obstante, ha insistido en que el aumento del número de afiliados es una buena noticia porque son personas “que cotizan, que aportan y que generan actividad productiva y bienestar”.
Peinado ha explicado que desde la CREEX se esperaban mejores cifras “debido al buen comportamiento que se registró en el mes de mayo, por lo que pensábamos que en junio se iba a mantener el mismo ritmo en la creación de puestos de trabajo”.
El secretario general de la CREEX también se ha referido al incremento del paro en la agricultura, un dato que “podría deberse” al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), “aunque desde luego no sería la única causa”. En este sentido, ha recordado que los empresarios vienen alertando desde enero que la subida del 23% del SMI es “lesiva y nociva” para la generación de empleo.
“Los empresarios de la fruta nos están trasladando las dificultades y problemas que tienen para hacer frente a los costes de la mano de obra y los bajos precios del mercado y estas empresas tiene que cuadrar sus números y, en ocasiones, optan por dejar la fruta en los árboles”, ha afirmado.
A pesar de ello, Peinado ha reiterado que aún se debe ser prudente a la hora de valorar las consecuencias de esta incremento porque “todos los expertos apuntan a que hasta finales de 2019 no podrá hacerse un análisis riguroso”, pero ha añadido que los datos apuntan a “una clara desaceleración en el ritmo de creación de empleo a nivel nacional si lo comparamos con el mismo periodo de 2018”.
Actualidad relacionada
Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.
Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021. En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.