Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
23 Abr 2019

Los empresarios de Extremadura piden que el alza de los salarios se vincule a resultados empresariales o productividad

Los asalariados con convenios que recogen complementos salariales ligados a la "cantidad o calidad del trabajo realizado", ya sea de forma individual o en grupo, han pasado de ser el 13% de quienes firmaron su convenio en 2013 al 28% en 2018, según el Ministerio de Trabajo. 

media-file-1734-paro-creex.jpg

En relación a este indicador, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) entiende que los salarios deben evolucionar de acuerdo con los resultados de la empresa o la productividad. “Lo adecuado sería tomar como referentes los datos de producción o de ventas, y los beneficios como elemento para determinar los sueldos, superando la mera indexación salarial”, ha explicado Javier Peinado, secretario general de CREEX. 

Asimismo, Peinado ha indicado que “de este modo, la empresa sube salarios en función de su marcha, de su propia situación, y no en función de la evolución de variables económicas que no controla, como la inflación”.  

Por ello, el secretario general de la CREEX anima a “impulsar la retribución variable en los convenios definiendo los criterios para su aplicación y su vinculación a conceptos como los resultados empresariales o la productividad, reducción de absentismo, flexibilidad interna, etcétera, atendiendo además a las realidades específicas de cada sector o empresa”.

Analizando las cláusulas especiales que recogen los convenios colectivos, que miden cuantos trabajadores están afectados, a través de sus convenios colectivos de referencia, por mejoras en materia salarial, de empleo y contratación, de jornada, de igualdad, formación o jubilación entre otras cuestiones, el total de trabajadores con este tipo de cláusulas es un millón inferior ahora que hace cinco años –3,2 frente a 4,2 millones–, si bien cabe matizar que al analizar el dato en términos relativos se revela el incremento ya mencionado.

Actualidad relacionada

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.