Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
23 Abr 2019

Los empresarios de Extremadura piden que el alza de los salarios se vincule a resultados empresariales o productividad

Los asalariados con convenios que recogen complementos salariales ligados a la "cantidad o calidad del trabajo realizado", ya sea de forma individual o en grupo, han pasado de ser el 13% de quienes firmaron su convenio en 2013 al 28% en 2018, según el Ministerio de Trabajo. 

media-file-1734-paro-creex.jpg

En relación a este indicador, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) entiende que los salarios deben evolucionar de acuerdo con los resultados de la empresa o la productividad. “Lo adecuado sería tomar como referentes los datos de producción o de ventas, y los beneficios como elemento para determinar los sueldos, superando la mera indexación salarial”, ha explicado Javier Peinado, secretario general de CREEX. 

Asimismo, Peinado ha indicado que “de este modo, la empresa sube salarios en función de su marcha, de su propia situación, y no en función de la evolución de variables económicas que no controla, como la inflación”.  

Por ello, el secretario general de la CREEX anima a “impulsar la retribución variable en los convenios definiendo los criterios para su aplicación y su vinculación a conceptos como los resultados empresariales o la productividad, reducción de absentismo, flexibilidad interna, etcétera, atendiendo además a las realidades específicas de cada sector o empresa”.

Analizando las cláusulas especiales que recogen los convenios colectivos, que miden cuantos trabajadores están afectados, a través de sus convenios colectivos de referencia, por mejoras en materia salarial, de empleo y contratación, de jornada, de igualdad, formación o jubilación entre otras cuestiones, el total de trabajadores con este tipo de cláusulas es un millón inferior ahora que hace cinco años –3,2 frente a 4,2 millones–, si bien cabe matizar que al analizar el dato en términos relativos se revela el incremento ya mencionado.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.