Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
03 Sep 2019

Los empresarios de Baleares instan a implementar medidas en favor de la productividad para reforzar el actual proceso de creación de empleo

La afiliación de trabajadores crece en agosto a un ritmo (2,2%) similar al de meses anteriores (2,1%, junio y julio). El paro registrado se incrementa levemente (0,6%), tal y como ya sucediera en julio (0,7%).

media-file-5153-carmen-planas.jpg

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, CAEB, Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas, las cuales confirman que el ritmo de creación de empleo ha adquirido un pulso más sostenido en los últimos meses. Así, el número medio de trabajadores afiliados en agosto (589.020 personas) se ha incrementado respecto al mismo mes del año anterior a una tasa (2,2%) muy similar, e incluso ligeramente superior, a la de meses precedentes (2,1%, junio y julio). Esta circunstancia contrasta con la suave pero constante pauta de moderación que la creación de empleo había mostrado a lo largo del último ejercicio y concuerda, al mismo tiempo, con el pulso más sostenido que el avance de la afiliación manifiesta en el conjunto estatal (2,5% vs 2,6%, julio).

Con todo, cabe señalar que la progresión del empleo no ha evitado que, en un contexto de creciente participación laboral, el número de parados inscritos en las oficinas de empleo en agosto (38.841 personas) se haya incrementado levemente en términos interanuales (0,6%), tal y como ya sucediera en el mes de julio (0,7%). En términos particulares, el aumento del desempleo se ha hecho extensivo tanto al ámbito de los servicios (0,3%) como al de la construcción (1,3%) y la industria (1,1%) y ha situado la tasa de paro registrado en el 6,2% de la población activa, un porcentaje que, en todo caso, se mantiene sensiblemente por debajo de la media nacional (13,7%).

Así las cosas, ante un escenario en el que la participación laboral manifiesta una clara tendencia al alza, la presidenta de CAEB ha recalcado “la necesidad de reforzar la actual fase de crecimiento y el proceso de creación de empleo”, para lo que ha instado “a implementar medidas que permitan impulsar la productividad y alcanzar un empleo de mayor calidad”. Para ello, CAEB apuesta, de manera prioritaria, por una mejora de la formación de los trabajadores orientada a cubrir las necesidades del tejido productivo regional y por una mayor integración de las nuevas tecnologías en las empresas de Balears, aspectos clave para impulsar la competitividad de Balears.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.