Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
04 Sep 2019

Los datos que analizan la evolución del empleo refuerzan la teoría de la paralización de la actividad en Cantabria

Para los empresarios cántabros, “la foto de la economía regional a día de hoy es la de una Comunidad en la que el sector servicios sigue sin ser capaz de tirar con fuerza y el resto se estanca”.

 

media-file-3220-ceoe-cepyme-cantabria.jpg

este artículo habla de

Todos los sectores económicos, rangos de edad y géneros registraron en Cantabria en agosto datos de contratación negativos. La mayor subida en el número de desempleados es la que ha experimentado el sector servicios, con 227 parados más, seguido de la construcción con 45, la industria con 17 y la agricultura con dos.

 

 

Para CEOE-CEPYME, “los datos que analizan la evolución del empleo refuerzan la teoría de la paralización de la actividad en Cantabria”.

 

 

 

 

Si en 2017 en la Comunidad bajó el paro un 2,29% y en 2018 subió un 0,74%, en 2019m se ha producido una subida del 0,89%. La curva que estos datos dibujan lleva a pensar que Cantabria comienza a mostrar los datos de ralentización económica que ya afectan a la economía nacional.

 

 

 

 

Esta preocupación queda avalada también por un descenso anual del desempleo a nivel regional del 2,69%, dato peor que la media nacional del 3,65%.

 

 

 

 

Para CEOE-CEPYME Cantabria, “la foto de la economía regional a día de hoy plasmada en estos datos es la de una Comunidad en la que el sector servicios sigue sin ser capaz de tirar con fuerza y el resto de sectores se estanca”.

 

 

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.