Los datos que analizan la evolución del empleo refuerzan la teoría de la paralización de la actividad en Cantabria
Para los empresarios cántabros, “la foto de la economía regional a día de hoy es la de una Comunidad en la que el sector servicios sigue sin ser capaz de tirar con fuerza y el resto se estanca”.

Todos los sectores económicos, rangos de edad y géneros registraron en Cantabria en agosto datos de contratación negativos. La mayor subida en el número de desempleados es la que ha experimentado el sector servicios, con 227 parados más, seguido de la construcción con 45, la industria con 17 y la agricultura con dos.
Para CEOE-CEPYME, “los datos que analizan la evolución del empleo refuerzan la teoría de la paralización de la actividad en Cantabria”.
Si en 2017 en la Comunidad bajó el paro un 2,29% y en 2018 subió un 0,74%, en 2019m se ha producido una subida del 0,89%. La curva que estos datos dibujan lleva a pensar que Cantabria comienza a mostrar los datos de ralentización económica que ya afectan a la economía nacional.
Esta preocupación queda avalada también por un descenso anual del desempleo a nivel regional del 2,69%, dato peor que la media nacional del 3,65%.
Para CEOE-CEPYME Cantabria, “la foto de la economía regional a día de hoy plasmada en estos datos es la de una Comunidad en la que el sector servicios sigue sin ser capaz de tirar con fuerza y el resto de sectores se estanca”.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.