Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
05 Ene 2021

Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ERTES y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo

paro.jpg


Los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro hechos público hoy, correspondientes a un mes tradicionalmente positivo para el empleo por la campaña navideña, son claramente negativos y reflejan la crudeza del impacto de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo en nuestro país, tanto en diciembre como en el conjunto del año 2020. 

Así, sube el desempleo en casi 37.000 personas, frente a la bajada continuada en este mes desde 2012. El aumento se produce sobre todo por el crecimiento del paro en el sector servicios, con 8.134 parados más, lo que contrasta con las caídas habituales en diciembre, que se suma al incremento también en la construcción y la industria. 

De esta forma el desempleo se ha incrementado en 2020 en 724.532 personas, con clara incidencia en los jóvenes y en las mujeres, y se sitúa en 3.888.137 personas, aunque superando los cuatro millones y medio -4.532.557- si contabilizamos a los excluidos de las listas oficiales por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con “disponibilidad limitada” o con “demanda de empleo específica”. 

A ello se suma que el número de personas que permanecen en ERTE a 31 de diciembre se sitúa en más de 755.500 ocupados, de los que casi uno de cada dos se concentran en hostelería (servicios de alojamientos y comidas y bebidas), con cerca de 353.000 trabajadores en suspensión temporal de contrato o reducción de jornada. De ahí la preocupación también por la desigual recuperación de los distintos sectores de actividad y la situación crítica que, como revelan los datos, atraviesan algunos de ellos, cuya salida de la crisis se atisba imposible en tanto no se estabilice la situación sanitaria. 

Por otro lado, el aumento simbólico de la afiliación en 7.350 personas en términos desestacionalizados recae principalmente en actividades sanitarias y servicios sociales, fuertemente condicionado por las actividades más demandadas en la pandemia. De esta forma, el número de afiliados supera ligeramente los 19 millones, -19.048.433-, habiendo caído en más de 360.000 personas en 2020. 

En todo caso, los hechos están demostrando que los ERTEs y el cese de actividad de los autónomos están contribuyendo a paliar la destrucción del tejido productivo y del empleo, por lo que urge dar certeza y confianza a las empresas y a las personas trabajadoras mediante la continuidad de estas medidas de protección y acompañamiento, acordadas con los interlocutores sociales, adaptándolas en plazos y condiciones y simplificando los procedimientos.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.