
El número de parados registrados en las Oficinas Públicas de Empleo descendió en 63.805 personas durante el mes de junio, situándose la cifra de desempleados en 3.015.686, su mínimo desde diciembre de 2008.
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 75.548 cotizantes, y se formalizaron 2.009.011 contratos, casi un 2,3% menos que en junio de 2018, de los que 174.159 fueron contratos indefinidos, el 8,67% del total, con un descenso del 9,7% respecto al mismo mes del año pasado.
“Si analizamos los datos se comprueba cómo el mercado de trabajo pierde ritmo. El incremento de 75.584 cotizantes del pasado mes es el menos elevado de los últimos cuatro años. El paro registra la menor caída mensual en un mes de junio desde el año 2009. Los autónomos crecen, pero se trata del menor crecimiento desde 2012 y la mitad de lo que lo hicieron en 2018 y la contratación indefinida sigue presentando malos datos con respecto a 2018”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
“Por ello es necesario que se conforme un Gobierno estable cuanto antes que afronte de una manera firme medidas para fomentar el emprendimiento, que apueste por el tejido productivo y que devuelva la confianza a nuestra economía”, señala Lorenzo Amor.
Autónomos: aumentan la mitad que en 2018
En cuanto al colectivo de trabajadores autónomos, ATA señala que durante el mes de junio se ganaron 8.745 trabajadores por cuenta propia, 291 nuevos trabajadores por cuenta propia cada día. Se trata de un crecimiento muy inferior a los 12.160 registrado en junio de 2018 y el dato de crecimiento más bajo en un mes de junio desde 2012.
En cuanto al primer semestre del año, nos encontramos nuevamente ante el crecimiento de autónomos en un semestre más bajo desde 2013, y la mitad del registrado en 2018. En los seis primeros meses de 2019 el RETA suma 31.937 nuevos cotizantes, frente a los 68.880 del primer semestre de 2018.
“Estamos en un momento muy delicado, donde se aprecia una ralentización en cuanto al crecimiento de nuevos autónomos. Junio de 2019 es el peor mes de afiliación de autónomos desde 2012. Los autónomos crecen en 8.745, pero muy por debajo de los registros de los últimos 6 años. El primer semestre registra el peor crecimiento, tanto en términos absolutos como relativos, de autónomos desde el año 2013”, apunta Lorenzo Amor.
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.