Las huelgas bajaron un 5,95% en 2017
Aumentaron las horas de trabajo perdidas y los trabajadores en huelga
El número de huelgas registradas en España durante el pasado año ascendió a 774, que fueron secundadas por 1.948.955 trabajadores, con la pérdida de 24.622.812 horas de trabajo, según los datos de conflictividad laboral, correspondientes a 2017 y analizados por los servicios técnicos de CEOE. Respecto al ejercicio anterior, el número de huelgas descendió un 5,95%, mientras que las horas de trabajo perdidas aumentaron un 115,80%, y la suma de trabajadores que participaron en las mismas se incrementó en un 142,14%.

CEOE advierte que en esta comparación, hay que tener en cuenta la repercusión que en la conflictividad laboral han supuesto las huelgas registradas en el sector de transportes y comunicaciones en los meses de abril a agosto, sobre todo en el sector del taxi –que se repite en noviembre-, el metro de Madrid y Barcelona o Renfe, así como la huelga de estibadores en junio, de los controles de seguridad del aeropuerto de El Prat en agosto y en Cataluña en septiembre, octubre y noviembre de 2017.
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral –la que queda al restar de esos totales la cantidad derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales–, en 2017 se produjeron 526 huelgas, con 85.932 trabajadores implicados y 3.703.866 horas de trabajo perdidas. En comparación con 2016, las huelgas disminuyeron un 14,05%, pero las horas de trabajo perdidas crecieron un 28,33% y los trabajadores que participaron en ellas aumentaron un 30,43%.
En 2017, se han contabilizado 211 huelgas en empresas o servicios de carácter público, secundadas por 1.859.303 trabajadores, en las que se perdieron 20.652.434 horas de trabajo. Respecto año anterior, se incrementaron el número de huelgas (23,39%), las horas de trabajo perdidas (149,97%) y los trabajadores que participaron en las huelgas (153,12%).
Diciembre
Según el último Informe de conflictividad de CEOE, en el mes de diciembre de 2017 se iniciaron 71 huelgas, secundadas por 26.489 trabajadores y se perdieron 1.231.796 horas de trabajo, incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en diciembre.
Además permanecieron en huelga en diciembre otros 1.831 trabajadores que participaron en huelgas iniciadas meses antes que estuvieron abiertas ese mes durante mayor o menor tiempo.
Comparando con las cifras de diciembre de 2016, aumentaron las huelgas (26,79%), las horas de trabajo perdidas (70,24%) y los trabajadores que secundaron las huelgas (536,91%).
Actualidad relacionada
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.
En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920.