Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Ene 2018

La mejora del mercado laboral se consolida en 2017

La tasa de paro se sitúa en el 16,55%, la más baja en un cuarto trimestre desde 2008.

La EPA del cuarto trimestre de 2017 refleja que se ha moderado ligeramente la tendencia positiva del mercado laboral. El ritmo de creación de empleo en términos interanuales baja levemente, hasta el 2,65%, lo que supone que el número de ocupados ha aumentado en 490.300 personas en un año. 

media-file-3004-epa.jpg

La ocupación descendió en términos trimestrales en 50.900 personas, en un trimestre que suele ser desfavorable para el mercado laboral por razones estacionales. Sin embargo, esta caída es superior a la que también se registró en el cuarto trimestre de 2016. No obstante, el número de ocupados se sitúa en 18.998.400 personas, el nivel más elevado en un cuarto trimestre desde el año 2008.

El número de parados aumentó en 34.900 personas y se sitúa en 3.766.700 personas. Desde el cuarto trimestre de 2016, el número de desempleados se ha reducido en 471.100 personas. La tasa de paro sube casi dos décimas hasta el 16,55%, si bien es la más baja en un cuarto trimestre desde 2008.

Las notas positivas proceden de:

  • La creación de empleo sigue apoyándose en gran medida en el sector privado, con un aumento de 401.600 personas con respecto al cuarto trimestre de 2016, lo que supone una tasa interanual del 2,6%.
  • En el cuarto trimestre se registra un notable aumento de los asalariados con contratos indefinidos (118.800) mientras que disminuyen los que tienen contrato temporal (-102.900).
  • El empleo a tiempo completo continúa creciendo en términos interanuales, mientras que el empleo a tiempo parcial cae.
  • En 2017, todos los sectores han creado empleo, destacando servicios, con un incremento interanual de 289.700 ocupados. En el cuarto trimestre, los sectores más dinámicos han sido industria y construcción.

En 2017, se consolida la mejora del mercado laboral, aunque su tendencia se haya moderado en el último trimestre del año. Sin embargo, dado que nuestra tasa de paro es todavía elevada, es preciso seguir ahondando en reformas estructurales que impulsen la actividad económica, y ayuden a la competitividad de las empresas, reforzando su capacidad de adaptación y de creación de empleo. Dichas reformas deben nacer en el marco del diálogo y la concertación social con el fin de facilitar su eficacia y puesta en marcha.

Los esfuerzos deben centrarse en dotar a las empresas de un marco normativo adecuado. De esta forma, deben impulsarse medidas de flexibilidad que mejoren la competitividad y su capacidad de adaptación al ciclo económico, evitando que las cargas administrativas y el incremento de los costes laborales obstaculicen el crecimiento sostenido del empleo.

Asimismo, no cabe duda de que para continuar esta mejora del mercado laboral es necesario un marco de estabilidad social y político que disipe la incertidumbre y con ello evite posponer las decisiones de inversión que afectan a la creación de empleo.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.