La Confederación de Empresarios de Andalucía pide recuperar la estabilidad política para evitar que se ralentice el mercado de trabajo

La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, pide recuperar la estabilidad política para evitar que se ralentice el mercado de trabajo y facilitar que se profundice en las políticas de empleo y en la mejora de las condiciones objetivas de la actividad empresarial.
Estas políticas que se están dando ya en Andalucía en un marco de estabilidad, contribuyen a seguir manteniendo buenos datos de caída del paro y afiliación a la Seguridad Social. No obstante, desde la Confederación se observa que el mercado de trabajo viene dando síntomas de agotamiento para generar empleo, siendo especialmente relevante la disminución en la contratación indefinida.
Entre los factores que influyen se encuentra el incremento de los costes laborales y salariales sin diálogo social y la incertidumbre ante las medidas definitivas que tomará el nuevo Ejecutivo respecto al mercado laboral y una posible reforma que dificulte la capacidad competitiva de las empresas.
El paro en junio
En números, junio se cerró en Andalucía con 757.899 parados, 3.214 menos que en mayo y 31.928 parados menos que en junio de 2018. En términos relativos, un 0,42% y un 4,04%, respectivamente. En cuanto a la Seguridad Social, hay 3.152.391 afiliados en total. 33.321 afiliados más que en mayo y 88.681 afiliados más que en junio de 2018.
Actualidad relacionada
Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.
Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021. En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.