La Comisión de Diálogo Social y Empleo de CEOE aborda los retos del mundo del trabajo en el siglo XXI
La Comisión de Diálogo Social y Empleo se reunió este miércoles 6 de noviembre para abordar los retos del mundo del trabajo en el siglo XXI, para lo que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas. Además, se abordaron una gran variedad de asuntos en materia laboral, como novedades normativas y jurisprudenciales o cuestiones a tener en cuenta en el ámbito de la negociación colectiva.

Durante su intervención, Valdeolivas se mostró confiada en poder abordar las reformas necesarias en un futuro próximo. En este sentido, subrayó su apuesta por el diálogo social y su intención de llevar a las mesas cuantas medidas se planteen en caso de tener continuidad el actual Ejecutivo.
Asimismo, puso énfasis en la necesidad de reconocer las necesidades de las empresas a la hora de abordar el reto digital y el desarrollo tecnológico, con la idea de poder adaptar rápidamente las competencias y la cualificación de los trabajadores a los nuevos retos. En este sentido, invitó a los miembros de la Comisión a remitir sus inquietudes al respecto, a través de CEOE, para poder trabajar conjuntamente en estos temas y en otros que representen una actualización necesaria del marco normativo laboral a las nuevas realidades.
CEOE trasladó su preocupación por cuestiones tan importantes como la próxima subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o la aplicación de las nuevas obligaciones del registro de jornada.
Actualidad relacionada
Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.
Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021. En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.