La CEG celebrará un Ciclo de Seminarios Web sobre movilidad Transfronteriza a lo largo de este mes

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en el marco de las actividades desarrolladas como socios de la Red EURES-Transfronterizo Norte de Portugal-Galicia, celebrará –a lo largo de este mes de noviembre-, un ciclo de Seminarios Web sobre Movilidad Transfronteriza. La actividad arrancará el próximo día 12 con el seminario “Negociación colectiva y aplicación de convenios a las relaciones laborales en Portugal”, que se desarrollará entre las 10.00 y las 11.30 horas, y que pretende dar a conocer a los asistentes el funcionamiento de la negociación colectiva en Portugal, desde la perspectiva de la empresa; además de abordar la importancia de los convenios colectivos en la regulación de las relaciones laborales en Portugal y la forma en que estos se relacionan con las demás fuentes de derecho laboral; de explicar las reglas de aplicación de los convenios colectivos de trabajo; y de exponer las obligaciones de información adicional a los trabajadores enviados a otro Estado miembro de la Unión Europea derivadas de la Directiva 2019/1152.
Con “Cuestiones clave y novedades en materia fiscal en el ámbito de la movilidad laboral transfronteriza España-Portugal” se continuará el ciclo el día 17 de noviembre, entre las 10 y las 11.30 horas. En este seminario, se darán a conocer los aspectos fiscales clave a tener en cuenta en el desplazamiento de trabajadores entre España y Portugal; las implicaciones fiscales de la obtención de la residencia fiscal portuguesa; las obligaciones fiscales en España y Portugal de las entidades empleadoras y de los trabajadores desplazados, así como eventuales regímenes especiales o beneficios fiscales que suelen aplicarse en dichas situaciones. También se expondrán las últimas novedades fiscales, doctrinales y jurisprudenciales relevantes en materia de movilidad laboral transfronteriza y las implicaciones fiscales que se pueden producir con motivo de la pandemia y la implantación del teletrabajo.
El día 19 de noviembre de 09.30 a 12.30 horas se celebrará el tercer seminario del ciclo, que lleva por título “Movilidad y servicios en la Unión Europea”. En el mismo se abordará el nuevo marco que viene para el desplazamiento de trabajadores, tanto en general como las especificidades para las empresas y trabajadores del transporte. También se expondrá el estado de los trabajos y las líneas de acción que desde Bruselas están diseñando para dar respuesta a la transformación digital que está modificando notablemente la prestación de servicios y su repercusión en la movilidad física o virtual tanto de empresas como de trabajadores.
Por último, el día 25 de este mes, de 10.00 a 11.30 horas, se cerrará el ciclo con el seminario “Novedades en materia de teletrabajo e igualdad en España y Portugal: particularidades transfronterizas”. En esta actividad serán analizados, desde una perspectiva ibérica, los principales cambios que, en España y en Portugal, fruto del contexto de pandemia y de importantes reformas legislativas verificadas en los últimos años, han afectado a las normas aplicables al teletrabajo y a las cuestiones de igualdad e inclusión.
Inscripción
Los coloquios se celebrarán a través de la aplicación Zoom y serán gratuitos para los asistentes, gracias a la financiación principal de la Comisión Europea y de la CEG. Para participar, será necesario inscribirse individualmente en cada uno de ellos, pudiendo hacerse en la página del BLOG EURES CEG.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.